Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Cuando los padres no saben hacerse respetar

Noticias antiguas

Cuando los padres no saben hacerse respetar

  • Imprimir
  • PDF
“Los niños sobreprotegidos y con poca disciplina pueden tener también dificultades más tarde, siendo jóvenes adultos, con el proceso de emancipación del hogar y la creación de una vida independiente”

    “Los niños que fueron constantemente alabados, a menudo se convierten en adultos susceptibles que tienen dificultad en su trabajo o en su vida personal debido a sus reacciones negativas”, escribe una psicóloga clínica llamada Patricia Dalton en un artículo publicado por The Washington Post (10-09-07). “Hace que los terapeutas añoren los días del antiguo y buen complejo de inferioridad”, resume con un punto de ironía.

    “Profesores, pediatras y terapeutas como yo estamos viendo niños de todas las edades que no tienen miedo de sus padres. Ni poco ni mucho. Ni de su poder, ni de su posición, nAlmudi.org - Educacióni de su capacidad para imponer criterios y hacer cumplir sus consecuencias. No estoy defendiendo un comportamiento paterno violento o autoritario, que puede hacer un daño incalculable. No, hablo de un sentimiento que era común a nosotros, generación del baby boom, cuando éramos niños (...): ‘todo lo que mi madre tenía que hacer era lanzarme una mirada’. (...) Estos días, esa mirada parece haber sido sustituida por un débil asentimiento de aquiescencia paternal... y un convencido reconocimiento por ‘lo difícil que es ser niño hoy en día’ ”, escribe, mientras cuenta lamentables ejemplos vividos en su propia consulta.

    ¿Es que acaso a los padres de hoy no les preocupa la educación de sus hijos? No, “hoy hay mamás y papás que no son solamente padres... creen en la “ciencia de ser padres”. Leen tomos sobre el modo de ser buenos padres y lo ven como un arte y una ciencia que debe ser estudiada y actualizada y practicada conscientemente. Dejar que los niños correteen por el barrio y se aburran a ratos es anatema para ellos.”

    “Muchos padres, hoy en día, no esperan que sus hijos colaboren demasiado en casa, aunque sí esperan que lo hagan fuera del hogar. Tienen fuertes convicciones sobre lo que hace a los niños triunfadores y felices ‘por siempre jamás’, y apuntalan esas convicciones en la idea de que ellos -los padres- son de suma importancia en esta búsqueda. Estos padres creen que la autoestima es la llave para el éxito en la vida, y con este fin halagan mucho a sus hijos.”

    “Son igualitarios, y creen que sus familias deberían ser democracias. No hace falta decirlo: no dan órdenes. Creen que los niños harán las cosas cuando estén preparados para ello. Preguntan a sus hijos educadamente si harán algo y se sorprenden y consternan cuando la respuesta es ‘no’.”. Y, sin embargo, opina Dalton, difícilmente los profesionales de la educación pueden persuadir a esos padres de que esa manera de educar “no solo no ayuda sino que de hecho hace daño. (...) No quieren tener que oír que sus conceptos New Age para criar niños, además de no funcionar, son realmente recetas para el desastre”.

    La autora del artículo cita varios estudios que apoyan su postura. Uno de ellos, realizado en alumnos de una clase de 10 años, los dividía en dos grupos dependiendo de si los investigadores les hacían considerar que su éxito se basaba en su inteligencia o en su esfuerzo. Alabados por su trabajo duro, estos “estaban más inclinados a intentar hacer tareas más difíciles y las efectuaban mejor que aquellos elogiados por su inteligencia”. Otro llevado a cabo con alumnos dos y tres años mayores “confirmaron estos hallazgos”.

    Una revisión de 200 estudios sobre autoestima en 1996 hizo aumentar la preocupación al respecto. “Más que promover el éxito, (...) una ‘autovaloración positiva poco realista’ iba unida a agresión, crimen y violencia”. Por otra parte, “algunas interesantes investigaciones sobre atracción interpersonal han mostrado que la autoconfianza en combinación con algo de vulnerabilidad hace a la persona más atractiva para los demás. Un inquebrantable amor propio supone una desventaja”.

    “Los niños sobreprotegidos y con poca disciplina pueden tener también dificultades más tarde, siendo jóvenes adultos, con el proceso de emancipación del hogar y la creación de una vida independiente”, dice Dalton.

    Para terminar, sugiere a los padres que hagan suyo este manifiesto: “exijamos más ayuda de nuestros hijos en el hogar y renunciemos a algunos de nuestras frenéticas inversiones en sus logros académicos, deportivos y sociales. Reforcemos los límites y dejémosles ser niños en su propio papel de niños. Permitamos que experimenten algunas de las decepciones de la vida. (...) Empecemos a preocuparnos menos de si nuestros hijos son felices siempre y más de si estamos disfrutando de ellos y de nosotros mismos. Seamos padres en nuestro papel de padres. Y por último, pero no lo menos importante, resucitemos un viejo concepto: papá y mamá saben más”.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad