Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • La CONCAPA anuncia nuevas medidas contra Educación para la Ciudadanía

Noticias antiguas

La CONCAPA anuncia nuevas medidas contra Educación para la Ciudadanía

  • Imprimir
  • PDF
El consejo confederal de la CONCAPA ha acordado nuevas medidas para "defender el derecho constitucional de los padres a educar a sus hijos según sus convicciones filosóficas, religiosas o morales"

    El consejo confederal de la Confederación Nacional Católica de Asociaciones de Padres de Alumnos (CONCAPA) ha acordado este sábado nuevas medidas en contra de la materia de Educación para la Ciudadanía, entre las que se encuentra mantener su compromiso con la objeción de conciencia "como medio legítimo para hacer frente a la usurpación por parte del Gobierno de los derechos constitucionales de los padres en la educación y Almudi.org - En defensa de la Educaciónla formación de sus hijos".

    La Confederación, que se reunió este sábado en Madrid, creará una red de abogados y procuradores que se ocuparán de la tramitación, gratuita para las familias, de los recursos que se planteen contra eventuales denegaciones de la objeción de conciencia.

Movilizaciones y "objeciones formales"

    Igualmente, autorizó a su Comisión Permanente para decidir y convocar, en su caso, las movilizaciones procedentes "para la adecuada defensa del derecho de los españoles a educar a sus hijos según sus convicciones filosóficas, religiosas o morales".

    También acordó favorecer la objeción de aquellas familias cuyos hijos están sufriendo presiones y discriminaciones en los centros escolares, manifestadas en el inicio del curso.

    En este sentido, recomienda a estas familias optar por una "objeción formal", que permita a los padres manifestar su desacuerdo con la imposición de esta asignatura, pero que evite a los hijos sufrir situaciones que, cuando menos, podemos calificar de desagradables.

Se iniciará también una campaña de "objeción testimonial"

    Además, CONCAPA iniciará una campaña de "objeción testimonial" para que todos aquellos ciudadanos que no tienen hijos en edad escolar o están en desacuerdo con la Educación para la Ciudadanía puedan dejar constancia también de su rechazo a esta asignatura.

    "La 'objeción testimonial' se concretará mediante la recogida de firmas que suscriban los principales argumentos que avalan la objeción de conciencia y sirva de apoyo y respaldo a quienes la formulan. Se pretende que el gobierno promueva un amplio debate social sobre sus contenidos dándole carácter voluntario", señala en un comunicado.

No es la Educación que recomienda el Consejo de Europa

    Asimismo, la Confederación desarrollará una campaña de difusión y comunicación que "haga llegar a toda la sociedad los contenidos reales de una asignatura que -se diga lo que se diga- no tiene parangón en Europa, pues sólo en España se ha optado por abordar una formación ética y moral y no la educación en la ciudadanía democrática, como recomienda el Consejo de Europa", indica.

    Finalmente, CONCAPA convocará el premio "Ciudadano 2007" a las mejores viñetas gráficas relacionadas con parodias a la asignatura de educación para la ciudadanía que puedan realizar los padres y alumnos españoles.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad