Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • El Vaticano ve «alentadora» la iniciativa de paz lanzada por 138 sabios islámicos

Noticias antiguas

El Vaticano ve «alentadora» la iniciativa de paz lanzada por 138 sabios islámicos

  • Imprimir
  • PDF
Representa una señal alentadora porque demuestra que la buena voluntad y el diálogo son capaces de vencer los prejuicios. Los intelectuales afirman que el `diálogo cortés´ no basta para erradicar la violencia religiosa

    Un grupo de 138 sabios musulmanes escribieron esta semana al Papa y a otros líderes cristianos con el fin de promover una convivencia pacífica entre los fieAlmudi.org - Benedicto XVI con el Muftí de Estambulles de ambas comunidades religiosas. La misiva era clara: «Juntos, musulmanes y cristianos, representamos más de la mitad de la población mundial. Sin paz y sin justicia entre esas dos grandes comunidades religiosas no puede haber paz significativa en el mundo», informa Efe. «Lo que está en juego es nuestro futuro común. Y tal vez incluso la propia supervivencia del mundo», sentenciaban.

    El paso dado por este nutrido grupo de intelectuales islámicos -entre ellos, grandes muftíes que tienen cada uno millones de seguidores- ha sido recibido con mucho optimismo en las dependencias vaticanas. Así lo aseguró ayer el cardenal Jean-Louis Tauran, presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, quien consideró, en declaraciones a Radio Vaticana, que la carta «representa una señal alentadora porque demuestra que la buena voluntad y el diálogo son capaces de vencer los prejuicios».

    Para el cardenal Tauran, sin embargo, la importancia de esta misiva no queda sólo aquí, sino que además, afirmó, se trata de «un documento nuevo pues está firmado tanto por musulmanes chiíes como suníes». De hecho, según aseguró el profesor Aref Ali Nayed, de la Universidad de Cambridge, «han sido necesarios casi tres años para lograr este consenso sin precedentes». Los sabios islámicos coinciden también en señalar en esta carta que no basta con «un cortés diálogo ecuménico» para erradicar la violencia religiosa y promover una auténtica paz en el mundo. En este sentido, y a la pregunta de qué pueden hacer juntos los líderes cristianos y musulmanes para evitar que las confesiones se conviertan en motivo de disputa, el purpurado francés señaló que hay que convencer a los fieles de tres conceptos de los que habla la propia misiva: «Dios es único, Dios nos ama y tenemos que amarle, y nos indica que debemos amar al prójimo», informa Efe.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad