Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Año I después de Ratisbona

Noticias antiguas

Año I después de Ratisbona

  • Imprimir
  • PDF
Personalidades musulmanas buscan el diálogo con las Iglesias cristianas. La iniciativa ha sido auspiciada por el Real Instituto al-Bayt para el Pensamiento Islámico, patrocinado por el rey Abdullah II de Jordania      Hace un año, Benedicto XVI fue el destinatario de una carta abierta de 38 personalidades musulmanas en la que estos respondían al diálogo iniciado por la lección magistral que el Papa ofreció en la universidad de Ratisbona. Fue la primera vez que figuras del mundo islámico taAlmudi.org - Diálogon dispares hablaban al unísono.

    El aniversario de aquella carta (12 de octubre) ha marcado otro hito en el diálogo interreligioso. Hasta 138 personalidades han firmado una nueva carta, titulada Una palabra común entre nosotros y vosotros, y dirigida en esta ocasión a todos los líderes de las Iglesias cristianas. Los firmantes afirman que “el futuro del mundo depende de la paz entre musulmanes y cristianos” e invitan a estos a “encontrarse con nosotros sobre la base de lo que nos es común, que es también lo que hay de más esencial en nuestra fe y práctica: los Dos Mandamientos del amor”.

    El cardenal Jean-Louis Tauran, presidente del Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso, señaló en Radio Vaticano que “se trata de un texto muy interesante porque representa un documento nuevo, ya que procede tanto de musulmanes sunitas como chiitas. Es un documento no polémico, con numerosas citas tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento”. Calificó la misiva como “una señal muy alentadora, ya que demuestra que la buena voluntad y el diálogo son capaces de vencer los prejuicios”.

    Entre quienes se han adherido al documento de 29 páginas hay profesores universitarios y estudiosos, ayatolás, imanes, grandes muftíes y jeques, y forman parte de las principales tendencias del islamismo. La iniciativa ha sido auspiciada por el Real Instituto al-Bayt para el Pensamiento Islámico, patrocinado por el rey Abdullah II de Jordania.

Terreno común

    Precisamente el pasado 5 de octubre, Benedicto XVI pronunciaba un discurso dirigido a los participantes en la sesión plenaria de la Comisión Teológica Internacional, mediante el cual proponía la ley natural como “base para entablar el diálogo con todos los hombres de buena voluntad”. Ley, que como el Papa recordó con palabras del Catecismo, “está expuesta, en sus principales preceptos, en el Decálogo”.

    Benedicto XVI alertó de “un trágico oscurecimiento de la conciencia colectiva” fruto del escepticismo y el relativismo ético “que es crisis de la civilización humana, antes incluso que cristiana”, al que opone la creación de “las condiciones necesarias para una plena conciencia del valor inalienable de la ley moral natural. Del respeto de esta ley depende, de hecho, que las personas y la sociedad avancen por el camino del auténtico progreso, en conformidad con la recta razón, que es participación en la Razón eterna de Dios”, dijo.

    De nuevo, “el ancho campo de la razón” como lugar de encuentro, tal y como señaló el 12 de septiembre de 2006 en Ratisbona.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad