Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • La muñeca del síndrome de Down y la ternura

Noticias antiguas

La muñeca del síndrome de Down y la ternura

  • Imprimir
  • PDF
Quien renuncia a un niño con Síndrome de Down renunciará también a conocer una ternura sin precio, el valor justo de la vida, a saber lo que es el amor, la confianza sincera y los sentimientos sin límites

Hay muchas maneras de aprender a cuidar y querer a un bebé con síndrome de Down. La más novedosa y original es “Baby Down”, una muñeca creada y comercializada por dos empresas de juguetes alicantinas (Super Juguetes y Juguetes Ferre), parte de cuyo precio de compra irá destinado a la ONG Down España.

Pero más Almudi.org - Síndrome de Downallá de este donativo, Baby Down es la primera muñeca con los característicos rasgos de un afectado por el síndrome de Down. La niña (o el niño) que juegue con ella podrá “enseñarle” cosas, “como el maravilloso mundo de los sentidos y las sensaciones”, afirman sus creadores. Porque el mecanismo de Baby Down está pensado para que diferencie olores, sabores en el dedo o su chupete, tiene la posibilidad de descubrir de dónde vienen los sonidos procedentes de su sonajero o experimentar el tacto de distintas texturas y superficies.

En la presentación del juguete que realizó la asociación Aspanido, de Jerez, su presidenta Juana Zarzuela señaló que el objetivo es que niños y niñas “se solidaricen desde pequeños con las personas con Síndrome de Down y que les sean familiares desde la infancia”, y dijo que quien renuncia a un niño con Síndrome de Down “renunciará también a conocer una ternura sin precio, el valor justo de la vida, a saber lo que es el amor, la confianza sincera y los sentimientos sin límites”. Zarzuela anunció que el juguete trae indicaciones similares a las que hay que seguir cuando llega a la familia un bebé con síndrome de Down.

Las empresas jugueteras alicantinas se muestran encantadas de “participar en este proyecto en favor de la calidad de vida de estas personas, de forma que desde la solidaridad tratan de luchar por la igualdad y el respeto a la diversidad, en una sociedad abierta y plural que se enriquece y nutre con esa misma característica”.

Los padres arriesgan la vida de sus fetos para saber si tienen síndrome de Down, y deshacerse de ellos; sus hijas, mientras, los acunan, les hablan al oído, y los miman, aunque no sientan las caricias porque su piel es de plástico.

Bienvenidos a Occidente.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad