Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Arrivederci in paradiso

Noticias antiguas

Arrivederci in paradiso

  • Imprimir
  • PDF
El libro de Arturo Mari, el fotógrafo de los Papas, recoge numerosas anécdotas y episodios inéditos  Gaceta de los Negocios

Con su cámara de fotos, Arturo Mari, el fotógrafo de los Papas, ha testimoniado cada momento de los pontificados de Pablo VI, Juan Pablo I, Juan Pablo II, y, hasta hace unos meses —cuando se jubiló— de Benedicto XVI.

Ahora, el tiempo libre lo dedica a rememorar y a archivar recuerdos a través de Almudi.org - Paloma Gómez Borreromiles de fotografías, algunas inéditas. Arturo nunca pensó en escribir un libro, pero después de una larguísima entrevista que le hizo un periodista polaco tras la muerte de Juan Pablo II, el cardenal Dziwisz le animó a hacerlo. Nació, así, un libro pequeño, grande en contenido y con imágenes extraordinarias.

Se titula Arrivederci in paradiso, la frase con la que un joven, enfermo terminal de cáncer, se despidió del Pontífice polaco. Mari recuerda la anécdota con cariño.

Era la víspera de Navidad, cuando desde el apartamento papal, el secretario Stanislao Dziwisz, llamo al fotógrafo. "¿A quien recibiría el Pontífice? No hay ningún acto previsto", pensó. En el despacho del Santo Padre se encontró a un muchacho enfermo —supo que estaba desahuciado, tenía poco tiempo de vida— cuya última voluntad era recibir la bendición del Papa. Juan Pablo II había aceptado la visita del joven sin dudar. Tras impartirle la bendición, Wojtyla se quitó la medalla de la Virgen y se la puso al joven. Éste agradeció el gesto y dijo: "Se la devolveré en el cielo. Arrivederci in Paradiso".

Del mismo modo, Juan Pablo II quiso despedirse de su fotógrafo. Con lágrimas, Arturo Mari se acercó al Papa moribundo, quien le hizo la señal de la cruz en la frente y movió los labios en un imperceptible "gracias".

Son numerosas las anécdotas, los episodios que se cuentan en el libro, casi todos inéditos. Unos que, por prudencia o delicadeza, no se habían revelado hasta hoy; y otros sencillos, pero curiosos, como los regalos que hacía el Papa el día de Navidad.

Durante el viaje a Sudán, Arturo Mari fue testigo de la durísima conversación que mantuvieron Juan Pablo II y el presidente del país, donde se estaba llevando a cabo un auténtico genocidio cristiano. El Papa comentó: "Presidente, se da cuenta de que hay millones de asesinados, huérfanos... ¿cómo no se hace nada para impedirlo?. El presidente contestó irritado: "Pongamos una piedra sobre lo que me está diciendo". Pero el Papa no podía callar: "No he venido para dar un paseo, ni de vacaciones. He venido en el nombre de Dios para defender a los que han muerto y a sus familias".

En el libro se descubren otras narraciones, como la que se refiere a la visita del Papa al presidente de Italia, Sandro Pertini, en el Policlínico Umberto I. A pesar de ser ateo, Pertini sentía un cariño especial por el Pontífice. Durante su ingreso, pidió que avisaran al Santo Padre para despedirse de él. Éste acudió inmediatamente, pero la esposa del presidente le prohibió entrar en el cuarto. Wojtyla no insistió, sólo pidió permiso para estar fuera, junto a la puerta. "Haga lo que quiera, ahí puede quedarse", le respondió Carla. En el pasillo, sentado, rezó el Rosario y la Liturgia de las Horas. De regreso, comentó que había estado junto a Pertini con la oración.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad