Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Espíritu navideño

Noticias antiguas

Espíritu navideño

  • Imprimir
  • PDF
“... disfrutamos más estas fiestas quienes valoramos su sentido: quien tenga dudas, que pruebe a vivirlas con su originario sentido, y que no se sienta raro cantando villancicos”

El Mundo – Castellón

Mis mejores deseos de una feliz Navidad, para todos, en particular a quienes tienen la paciencia y el mérito de leer esta columna semanal.

Son unas fiestas muy esperadas y celebradas por todo tipo de bolsillos. Tras el maratón de comidas y cenas por motivos profesionales o sociales -para algunos, como digo, es casi un “maratón”, porque la cifra de invitaciones puede rondar las 40, y no exageroAlmudi.org - Javier Arnal, como bien sabemos los que las hemos tenido, y que agradecemos-, se cierra el preámbulo, y llegan las fiestas propiamente dichas, que se celebran con la familia.

Nos volcamos todos en la Navidad, cada uno como puede o sabe. Las atenciones o invitaciones han de lograr ser deseadas o queridas, no temidas. Pero la Navidad no debe ser un monumento al consumismo frenético. Si evocamos la solidaridad, la alegría, la familia o la paz, es por un origen religioso. Muchos no viven el espíritu real de la Navidad. Si el espíritu navideño no está arraigado, hasta es cómico el bombardeo de mails, SMS, llamadas o -en mucha menor medida, en general- christmas, y no digamos christmas sin motivos religiosos.

En un programa de una televisión de ámbito estatal, la presentadora dio entrada a un reportaje sobre la guarda de animales, aludiendo que es lo más propio de la Navidad. Con todo el respeto y afecto a la presentadora y a los animales, celebramos un Nacimiento, y la mayúscula no es una errata, porque nació el Hombre-Dios. Lo dijo una venezolana, en otro programa de otra televisión española, cuando una periodista le preguntó por el menú que iba a preparar en Nochebuena, y con toda sencillez lo explicó, apostillando: “es que los venezolanos celebramos el Nacimiento del Niño-Dios”.

¿Qué habrá visto y oído esta mujer venezolana, que lleva ya un tiempo con nosotros, para aclarar lo que para los venezolanos es la Navidad? Habría que preguntarle, pero es evidente que las celebraciones, las fiestas, los bríndis, los regalos y cuanto queramos añadir, suenan para algunos carentes de sentido. La propia alegría navideña se torna molesta para algunos, no tanto por los gastos, sino porque se les ha desdibujado el espíritu navideño, que es el cristiano.

Por eso hay instituciones que han alentado los belenes –en la calle Mayor de Castellón se ha echado en falta uno especialmente, y muchos transeúntes han entrado a preguntar en esas oficinas-, y los motivos religiosos parecen haber aumentado este año, tal vez por la vaciedad que hemos observado. Sea como fuere, ¡muy feliz Navidad, también para quienes no compartan estas líneas! Pero disfrutamos más estas fiestas quienes valoramos su sentido: quien tenga dudas, que pruebe a vivirlas con su originario sentido, y que no se sienta raro cantando villancicos.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad