Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Barbastro y Torreciudad, escenarios de un reportaje sobre San Josemaría

Noticias antiguas

Barbastro y Torreciudad, escenarios de un reportaje sobre San Josemaría

  • Imprimir
  • PDF
El diario de Alto Aragón (Huesca-España) destaca que la RAI (Radio Televisión Italiana) graba en varias ciudades un documental sobre la figura histórica del santo altoaragonés

es.josemariaescriva.info

Un equipo de la RAI Educational formado por Stéfano Rizzelli, periodista, Maurizio Tarta, director de fotografía y Miquele Tarantola, técnico de sonido, ha grabado imágenes en Barbastro y Torreciudad, para el reportaje sobre la figura histórica del barbastrense San Josemaría Escrivá, cuya emisión está prevista en abril de 2008. Los testimonios servirán de contenido para el libro sobre el fundador del Opus Dei que escribirá Rizzelli.

Barbastro es unAlmudi.org - Equipo de la RAIa etapa en el itinerario informativo por Madrid, Segovia, Logroño, Zaragoza, monasterio del Pueyo, santuario de Torreciudad, Pallerols, Barcelona y Roma, donde está la Iglesia prelaticia de la Prelatura de la Santa Cruz y Opus Dei, donde está enterrado San Josemaría. En su estancia las cámaras filmaron panorámicas de Barbastro y el Somontano desde el Pueyo y en la Catedral, retablo del altar mayor, capilla del Santo Cristo, (donde se casaron sus padres) y de la Asunción, donde se conserva “la dormición de la Virgen”, de la que hay una reproducción en Roma.

Más tarde, en la Plaza del Mercado los exteriores de la casa que alberga el Centro Cultural Entrearcos, en el mismo espacio donde vivió la familia Escrivá. Desde el observatorio astrológico Galileo Galilei, del Centro de la UNED, Maurizio Tarta grabó imágenes de la ciudad antes de trasladarse al Entremuro y la Peñeta, donde captó nuevas vistas de Barbastro, en especial, del conjunto catedralicio.

En declaraciones para el Diario del Altoaragón, Rizzelli destacó la figura de San Josemaría por su “gran predicamento universal. Gracias a él hemos venido a Barbastro en el recorrido que nos lleva desde Madrid hasta Roma, siguiendo sus pasos. Es un viaje muy emotivo que permite la posibilidad de conocer ciudades y lugares donde estuvo el Fundador del Opus Dei. Todo un cúmulo de sensaciones personales”.

El reportaje en la RAI obedece “a la figura indicativa de San Josemaría en el mundo católico y porque mucha gente conoce sólo su obra pero no la historia detallada de su vida y de cómo fundó el Opus Dei.

El proyecto incluye la edición posterior del libro para profundizar en muchos aspectos y en formato asequible para los lectores”.

De Barbastro y el ambiente vivido durante la breve estancia se llevan los tres “molto cariño” y destacan la Catedral, “de una belleza extraordinaria”.

El reportaje “quiere hacer las raíces históricas” de San Josemaría, es decir su lugar natal, Barbastro, y el traslado de la familia a Logroño donde estudió antes de pasar a Zaragoza y desde 1928 a Madrid. Todo un recorrido minucioso por sus primeros años que incluye su curación milagrosa por intercesión de la Virgen de Torreciudad, cuyo santuario visitaron el pasado miércoles acompañados por el arquitecto Heliodoro Dols. Los tres componentes del equipo de la RAI recibieron información sobre los activos de Barbastro y la comarca del Somontano durante dos contactos con Jesús Lobera, concejal delegado de Turismo, y Paco Lacau, presidente de la Asociación de Empresarios de Sierra Guara. Según el periodista Manolo Garrido, el reportaje está en “manos de expertos conocedores del tema de claras connotaciones barbastrenses”.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad