Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • La estrategia comunicativa de Juan Pablo II y Benedicto XVI, según Navarro-Valls

Noticias antiguas

La estrategia comunicativa de Juan Pablo II y Benedicto XVI, según Navarro-Valls

  • Imprimir
  • PDF
«(...) Yo creo que la reacción que se ve en muchísimos ambientes de todo el mundo es sencillamente decir: "esto es lo que queremos oír, lo que es actual en este momento, lo que este momento cultural necesita"»

ZENIT.org

Joaquín Navarro-Valls, director de la Oficina de Información de la Santa Sede de 1984 a 2006, revela cuál es el secreto de la eficacia comunicadora tanto de Juan Pablo II como de Benedicto XVI.

Al margen de una reciente rueda de prensa, Navarro-Valls hizo con Zenit un análisis del carácter específico de la comunicación de los dos Papas de quienes ha sido portavoz.

«El problemAlmudi.org - Joaquín Navarro-Vallsa de los problemas de toda la comunicación es tener algo que decir, y luego, en segundo lugar, saber desarrollar una semántica, un modo de decir adecuado a lo que se quiere decir», explica.

«Estos dos elementos en Juan Pablo II eran extraordinarios», recuerda. «Tenía el gran mensaje humano, de valores humanos y cristianos que comunicar al mundo, y lo hacía de un modo extraordinariamente eficaz, y esto sencillamente fue lo que produjo este fenómeno durante todos los años de su largo pontificado».

De este modo se explica «la fascinación que la opinión pública sentía hacia él y que era consecuencia insisto de lo que decía y del cómo lo decía».

Por otra parte, Navarro-Valls califica al pontificado de Benedicto XVI como una gran «pastoral de la inteligencia».

«Es decir -constata-, tiene una gran riqueza conceptual, una tal riqueza de contenido en su modo de explicar, que está aclarando a toda una generación, a toda una época de la humanidad, muchos conceptos básicos, que la gente ya no sabe qué quieren decir; como, por ejemplo, cuando habla de amor humano o de dignidad humana, etc.».

«Lo está haciendo en un modo extraordinario, dirigido a la inteligencia de la gente, y yo creo que la reacción que se ve en muchísimos ambientes de todo el mundo es sencillamente decir: "esto es lo que queremos oír, lo que es actual en este momento, lo que este momento cultural necesita"», añade.

Este jueves se presentará el mensaje que Benedicto XVI ha enviado con motivo de la Jornada Mundial de la Comunicación 2008.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad