Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • El infierno: voluntaria autoexclusión

Noticias antiguas

El infierno: voluntaria autoexclusión

  • Imprimir
  • PDF
El experto Juan Ruiz explica la posición de la Iglesia sobre la condenación eterna y las palabras del Papa ante el clero romano

La pasada semana se vertían algunos comentarios —algo dudosos y no del todo ciertos— sobre una intervención de Benedicto XVI ante los sacerdotes y diáconos de Roma, y otro discurso suyo de marzo del pasado año. Se trataba del asunto del infierno. En tAlmudi.org - El Juicio finalorno a este debate, se puede decir que el Papa actual en ningún momento ha afirmado que el infierno sea un lugar. Lo que llamamos infierno es el estado de aquél que ha elegido para sí una eternidad sin Dios y se ha enrocado en su cerrazón.

Las palabras del Papa

Por otro lado, para la Iglesia, interrogarse por el número de reprobados tiene el mismo sentido que preguntar a la ONU cuántos esqueletos de ballenas hay en la Fosa de las Marianas. Sencillamente, no hay forma de saberlo.

Sin embargo, el Papa ha recordado que el alejamiento eterno de Dios es una posibilidad real del ser humano. Dios ofrece a todos su amor, pero el ser humano es libre hasta el punto de poder rechazarlo.

La libertad humana

Por eso, la condenación no es otra cosa que voluntaria autoexclusión. Benedicto XVI ha hablado del infierno —también del purgatorio y del paraíso— en el contexto del juicio final. Sólo el juicio último de Dios garantiza la justicia. Por eso, la verdad del juicio universal apela a la responsabilidad del hombre y subraya que todas las elecciones humanas son relevantes. En estos puntos, la sintonía del actual Papa con Juan Pablo II es total.

Cada ser humano es llamado a la existencia para establecer con Dios una relación de amistad. Las intervenciones de Dios en la historia tienen como finalidad mostrar al hombre su amor e invitarle a su intimidad.

El plan de Dios en el mundo es crear un espacio de comunicación familiar con todo hombre y continuar este diálogo en la eternidad ya sin velos, cara a cara. Pero la amistad es una relación que requiere el encuentro entre dos voluntades.

Por eso, la enseñanza de ambos Papas defiende que la libertad humana no es trivial. No hay primera y segunda división. Juega siempre en la Liga de Campeones. Sus decisiones implican aceptar el amor de Dios o rechazarlo. Ahí se encuentra la grandeza del hombre y su responsabilidad.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad