Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • “La fe de nuestros padres”, de Valentí Puig

Noticias antiguas

“La fe de nuestros padres”, de Valentí Puig

  • Imprimir
  • PDF
El premiado escritor y articulista mallorquín explica su regreso a la fe, en un proceso que combinó razón y nostalgia

Forum Libertas

Estamos acostumbrados a que, gente de fuera, nos explique su conversión. La lejanía hace más fácil que digiramos ese fenómeno que algunos juzgan como “absurdo”, “extravagante” o “inopinado”.

A ello se une un cierto tabú para hablar de lo íntimo y específicamente de lo religioso. Es decir, lo que a todo el mundo importa y sobre lo que se legisla queda fuera de la conversación y del debate como si fuera inapropiado y hasta de mala educación.

Se puede ser de un equipo de fútbol y manifestarlo de la manera más hortera, pero un símbolo religioso, en la peligrosa pendiente en la que nos encontramos, puede llegar a ser agresión.

En este contexto aparece el libro de Valentí Puig, y lo hace a contracorriente. El autor mallorquín, conocido por sus colaboraciones en el ABC y ganador de varios certámenes literarios, habla de regreso, que no de conversión. Es una precisión que le permite retrotraerse a sus orígenes y recorrer de nuevo el camino por el que se apartó de la Iglesia y celebrar con gozo su retorno, que valora como una “pepita de oro”.

Puig, en un proceso que conjuga el raciocinio y la nostalgia, se da cuenta, tomando la cita de Evelyn Waugh, que la civilización que no es sostenida por la fe no tiene futuro.

Por eso el libro, al tiempo que nos narra el proceso personal seguido por el autor también contiene una diagnosis sobre el mundo actual. Y lo peor es el relativismo y el privar a las jóvenes generaciones de la posibilidad de conocer la verdad. Les es escamoteada en el hecho mismo de negar su existencia y de construirlo todo sobre esa afirmación.

También señala nuestro autor que aceptar la fe supone hacerlo sin condicionamientos y en su globalidad. Ello supone la humildad de aceptar “la música del órgano bello y también y del desafinado”. Sin esa humildad Dios no nos es dado.

Valentí Puig señala en su libro la importancia que ha tenido en su regreso la figura de Juan Pablo II, que lo cautivó con sus gestos, y también manifiesta su entusiasmo por el Papa Benedicto XVI.

Pero el libro es también deudor de las enseñanzas de grandes autores como Chesterton, también converso, y muestra admiración por la Europa de las catedrales o por políticos como Robert Schuman, que trabajaron por la unión europea reconociendo su tradición.

Pulcramente escrito, con una prosa que se degusta en cada frase, tiene el libro la valentía de ir contracorriente. Valentí Puig muestra ese camino, sin hitos extraordinarios, por el que volvió a una casa de dos mil años desde la que todo, el mundo y la propia vida, cobran sentido.

* * Almudi.org - "La fe de nuestros padres"* * * * * * * *


Título: "LA FE DE NUESTROS PADRES"

Autor: VALENTI PUIG

Ed. Península. Barcelona (España), 2007. 152 Pág. 17,90 Euros

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad