Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Una sociedad que olvida su historia es manipulable, alerta el Papa

Noticias antiguas

Una sociedad que olvida su historia es manipulable, alerta el Papa

  • Imprimir
  • PDF
Denuncia las consecuencias provocadas por el positivismo y el materialismo. Una sociedad que olvida su pasado es manipulable ideológicamente pues pierde su identidad, alerta Benedicto XVI

Una sociedad que olvida su pasado es manipulable ideológicamente pues pierde su identidad, alerta Benedicto XVI.

Su llamada de atención fue escuchada por los miembros del Comité Pontificio de Ciencias Históricas, con quienes constató cómo la historiografía se encuentra en crisis a causa de la influencia «del positivismo y del materialismo».

«Ambas ideologías han llevado a un desenfrenado entusiasmo por el progreso que, animado por espectaculares descubrimientos y éxitos técnicos, a pesar de las desastrosas experiencias del siglo pasado, determina la concepción de la vida de amplios sectores de la sociedad».Almudi.org - Materialismo

«De este modo, el pasado se presenta sólo como un telón de fondo oscuro, en el que el presente y el futuro resplandecen con seductoras promesas. A esto sigue estando ligada la utopía del paraíso sobre la tierra, a pesar de que esta utopía se ha demostrado falaz».

«El desinterés por la historia es típico de esta mentalidad, algo que se traduce en la marginación de las ciencias históricas. Donde están activas estas fuerzas ideológicas, son descuidadas la investigación histórica y la enseñanza de la historia en la universidad y en las escuelas a todos los niveles».

«Esto produce una sociedad que, olvidando su propio pasado y, por tanto, desprovista de los criterios alcanzados a través de la experiencias, ya no es capaz de proyectar una convivencia armoniosa y un compromiso común en la realización de los objetivos futuros. Esta sociedad se presenta particularmente vulnerable a la manipulación ideológica».

Las consecuencias de esta situación para el Papa son evidentes: «la pérdida de memoria provoca en el individuo la pérdida de la identidad, y de una manera análoga este fenómeno se verifica en la sociedad en su conjunto».

El obispo de Roma concluyó afirmando que la Iglesia no puede quedar indiferente ante esta situación, pues «no es de este mundo pero vive en él y para él» y, por este motivo, reconoció la importancia del trabajo del Comité Pontificio de Ciencias Históricas.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad