Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Una sociedad que olvida su historia es manipulable, alerta el Papa

Noticias antiguas

Una sociedad que olvida su historia es manipulable, alerta el Papa

  • Imprimir
  • PDF
Denuncia las consecuencias provocadas por el positivismo y el materialismo. Una sociedad que olvida su pasado es manipulable ideológicamente pues pierde su identidad, alerta Benedicto XVI

Una sociedad que olvida su pasado es manipulable ideológicamente pues pierde su identidad, alerta Benedicto XVI.

Su llamada de atención fue escuchada por los miembros del Comité Pontificio de Ciencias Históricas, con quienes constató cómo la historiografía se encuentra en crisis a causa de la influencia «del positivismo y del materialismo».

«Ambas ideologías han llevado a un desenfrenado entusiasmo por el progreso que, animado por espectaculares descubrimientos y éxitos técnicos, a pesar de las desastrosas experiencias del siglo pasado, determina la concepción de la vida de amplios sectores de la sociedad».Almudi.org - Materialismo

«De este modo, el pasado se presenta sólo como un telón de fondo oscuro, en el que el presente y el futuro resplandecen con seductoras promesas. A esto sigue estando ligada la utopía del paraíso sobre la tierra, a pesar de que esta utopía se ha demostrado falaz».

«El desinterés por la historia es típico de esta mentalidad, algo que se traduce en la marginación de las ciencias históricas. Donde están activas estas fuerzas ideológicas, son descuidadas la investigación histórica y la enseñanza de la historia en la universidad y en las escuelas a todos los niveles».

«Esto produce una sociedad que, olvidando su propio pasado y, por tanto, desprovista de los criterios alcanzados a través de la experiencias, ya no es capaz de proyectar una convivencia armoniosa y un compromiso común en la realización de los objetivos futuros. Esta sociedad se presenta particularmente vulnerable a la manipulación ideológica».

Las consecuencias de esta situación para el Papa son evidentes: «la pérdida de memoria provoca en el individuo la pérdida de la identidad, y de una manera análoga este fenómeno se verifica en la sociedad en su conjunto».

El obispo de Roma concluyó afirmando que la Iglesia no puede quedar indiferente ante esta situación, pues «no es de este mundo pero vive en él y para él» y, por este motivo, reconoció la importancia del trabajo del Comité Pontificio de Ciencias Históricas.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad