Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Nueva ofensiva del aborto

Noticias antiguas

Nueva ofensiva del aborto

  • Imprimir
  • PDF
La historia pertenece a algo futuro, lejano. Sin embargo, lo que sí pasa factura ahora son los remordimientos de una sociedad que prefiere no reflexionar, taparse los ojos

Las Provincias

Se está gestando una nueva ofensiva para ampliar el aborto. Basta seguir la actualidad a través de los medios de comunicación y recordar cómo se han ido preparando anteriormente las campañas de opinión pública para promover el aborto. Si alguien quiere chuparse el dedo, puede hacerlo, aparentar indiferencia, falta de información o, simplemente, refugiarse en una pasividad cómplice.

Hace unos días, el Parlamento Europeo aprobó un informe sobre el futuro demográfico de Europa, en el que pide a los Estados rejuvenecer la población. El declAlmudi.org - Javier Arnalive demográfico a causa del descenso de natalidad es más que evidente, desde hace años: España, como es sabido, tiene una de las tasas más bajas de fecundidad (1,3 en 2006). El Parlamento Europeo apunta algunas soluciones como facilitar la adopción o arbitrar medidas prácticas que concilien el trabajo y la vida familiar. Como era de prever, nada dice sobre el aborto y la promoción de planes que ayuden a madres que ven en el aborto una “solución”: hay otras mucho más razonables y , sobre todo, humanas.

El Parlamento Europeo ¡tan “sensibilizado” ante la escasa natalidad! Conmueve. A los pocos días, sin embargo, vemos el segundo acto: el Consejo de Europa alienta a que el aborto se amplíe, reconociéndole la categoría de “derecho”. El aborto es delito siempre en unos pocos países de Europa y está “despenalizado” en otros países, como es el caso de España, en ciertos supuestos. Se anima a dar un paso más, que conduce a las famosas “leyes de plazos”, donde se discute solamente el número de semanas entre las que se puede abortar sin ninguna causa.

En España, pronto se abrirá la “reflexión” que prometió ZP en torno a la actual ley del aborto, de 1985. Con un calculado pseudofeminismo, argumentó que esa reflexión se la pedían especialmente mujeres de la Ejecutiva socialista.

Soy de quienes piensan que la historia nos reprochará la ceguera, la aberración de nuestro tiempo que constituye el aborto. Se reviste como “progreso”: hipocresía, cinismo o adormecer la conciencia. La historia pertenece a algo futuro, lejano. Sin embargo, lo que sí pasa factura ahora son los remordimientos de una sociedad que prefiere no reflexionar, taparse los ojos.

¿Qué es sino taparse los ojos el conjunto de horrores cometidos en las clínicas del Doctor Morín? Los horrores perpetrados siguen asombrando, a quien quiere conocerlos, claro está. Pero me aterra pensar que pueda haber nuevos casos Doctor Morín en España, por no aplicar la ley actual, con falsos psiquiatras informando favorablemente por “riesgo psíquico grave” en la madre o con negligente precipitación. Ojalá no existan en la Comunitat Valenciana actuaciones delictivas o negligentes en la actualidad: basta con confirmar o descartar rumores, realizar las inspecciones sanitarias y fiscales necesarias en las clínicas abortivas, y al menos podremos sentirnos algo más tranquilos. Un trabajo coordinado para tres Consellerias: Sanidad, Bienestar Social y Hacienda.

¿Se desea fomentar la natalidad, y tenemos 100.000 abortos legales en España al año? Hay que avanzar en políticas sociales que ayuden a tener los hijos engendrados, facilitando asistencia médica, educativa y económica. No está claro que la mayoría aborte por motivos económicos, pero seguro que hay una proporción en que la situación económica influye. Incrementar ayudas a asociaciones y ONG que trabajan a favor de la vida es un deber, tanto de las autoridades como de los ciudadanos: la asociación Provida es todo un ejemplo.

La aceptación social del aborto va en aumento. Espero contribuir algo a que cambie la situación, pero la realidad es incuestionable. Ahora bien: debe hablarse claro de los graves problemas psíquicos que se producen en muchas madres al abortar. No es admisible invocar los motivos psicológicos para abortar, y luego esconder los graves trastornos que –como se viene denunciando por los médicos y por muchas mujeres que han abortado- se conocen como el “síndrome postaborto”. Una joven actriz se acaba de suicidar por no superar sus remordimientos de haber abortado, y casi se silencia: no interesa al negocio abortista. Reflexionemos con rigor.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad