Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Una vida y una muerte con dignidad

Noticias antiguas

Una vida y una muerte con dignidad

  • Imprimir
  • PDF
Muere Carlos Cristos, el médico protagonista de “Las alas de la vida”, donde pone de relieve la importancia de los cuidados paliativos y, tanto o más, del afecto y la solidaridad…

Aceprensa

El médico Carlos Cristos ha muerto a los 51 años en su casa de Mallorca. Este médico de familia gallega padecía atrofia sistémica múltiple, una rara enfermedad neurodegenerativa. Cristos tuvo la idea de hacer una película, Las alas de la vida (ver información sobre la película en el sitio oficial), que dirigió su amigo Antoni P. Canet.

El documental, premiado en la Seminci de Valladolid, acompaña a Cristos durante sus últimos años, y se acerca “no sólo a la experiencia humana” de la muerte, sino también “al estado de la investigación científica, de las esperanzas de los seres humanos, de su cAlmudi.org - Carlos Cristos con su esposa Carmen Fontoraje, de sus preocupaciones, de sus éxitos y fracasos, de las reflexiones sobre la vida y su valor”.

Las alas de la vida pone de relieve la importancia de los cuidados paliativos y, tanto o más, del afecto y la solidaridad de los familiares, amigos y personal sanitario que se relaciona con los enfermos. Especial protagonismo, aunque con una discreción encantadora, tiene Carmen Font, la esposa de Cristos, médica también.

Cristos contribuyó a la formación de diversas asociaciones profesionales de medicina familiar, participó como médico voluntario en Ruanda y fue miembro de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria. Ya enfermo, ideó artilugios que hicieran más fácil la vida cotidiana de sus compañeros de enfermedad (no hay más de 800 casos diagnosticados). Durante años tuvo un ameno programa de salud en Radio Nacional. Gran aficionado a la música, formó parte de grupos de música gallega.

Las alas de la vida se emitió una semana antes de la muerte de Cristos en el programa Versión española de TVE, que contó con la presencia del director. El documental se rodó entre los años 2003 y 2006 por un reducido equipo que convivió con Cristos y retrató sin el menor rastro de énfasis su vida diaria. Centenares de e-mails de los espectadores de la película le manifestaron su gratitud.

La película forma parte del material escolar recomendado por el Ministerio de Educación de Francia para el curso 2008-2009.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad