Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • La perversión de la democracia

Noticias antiguas

La perversión de la democracia

  • Imprimir
  • PDF
La experiencia del aborto corrobora que el sistema no mejora moralmente a las personas

Gaceta de los Negocios

Ignacio Aréchaga contaba el viernes pasado en este mismo lugar la terrible historia que se desarrolla ante nuestros ojos sin que, aparentemente, le prestemos mayor atencióAlmudi.org - Ramón Pin a pesar de lo elocuente de las estadísticas: el exterminio sistemático de los hijos que vienen afectados por el síndrome de Down. Esta carnicería silenciosa se produce tanto en países totalitarios como en sociedades occidentales democráticas, desarrolladas y opulentas.

Cualquiera que tenga en su familia a un afectado de este síndrome sabe hasta qué punto su sola presencia ejerce un efecto beneficioso para la cohesión familiar, en qué medida superlativa suscita y regala amor, y cómo la influencia de su existencia es capaz de sacar lo mejor de nosotros mismos. Hablo por ciencia propia, porque es mi caso con mi hermano Manuel María, que tiene 64 años y está ya muy viejecito, pues nació demasiado pronto para beneficiarse de los extraordinarios avances de la estimulación precoz.

Pero no me voy a poner sentimental, aunque tengo todo el derecho para hacerlo, sino que quiero poner de relieve el daño irreparable que este genocidio produce en todo sistema de convivencia que se tenga por democrático.

La experiencia del aborto masivo de “niños Down” corrobora la realidad de que la democracia, por sí misma, no mejora moralmente a las personas. La democracia es un sistema de convivencia orientado a controlar los abusos del poder, a proveer a la sustitución de forma pacífica de quienes lo ostentan gracias a la prevalencia de las mayorías y el respeto a las minorías, y a proporcionar seguridad jurídica a los individuos y los grupos sociales gracias al imperio de la ley y a la protección eficaz de los derechos fundamentales, las libertades individuales y el cumplimiento de los contratos libremente establecidos. No más, pero tampoco menos.

Se dice que la proporción de golfos, asesinos, corruptores de menores, estafadores o proxenetas no es sustancialmente distinta en las democracias que en las dictaduras. Eso es cierto. Se añade que la democracia ofrece mecanismos más eficaces para impedir que los delincuentes, en vez de estar en la cárcel, estén en los Gobiernos. Eso ya no es tan cierto, porque depende de que las leyes que aprueben las mayorías sean justas. Si una sociedad carece de criterios para distinguir lo que está bien de lo que está mal, puede estar abocada a la suprema contradicción de consagrar democráticamente el despotismo, el crimen y la degradación.

La mezcla de relativismo moral y de métodos democráticos produce un resultado anestésico que puede ser letal para todo un pueblo. Si la verdad no existe y la bondad la determinan las mayorías, el camino para la destrucción de las libertades está expedito. Y me temo que hoy en España vamos por este camino.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad