Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Cultura de la vida

Noticias antiguas

Cultura de la vida

  • Imprimir
  • PDF
“… cuando una joven arriba a un chiringuito abortista, se puede afirmar que penetran dos mortales y que aflora uno; el más frágil e inerme se ha mudado a un viaje sin retorno”

AnalisisDigital.com

En cada malparto existen dos atormentados: el chiquillo y la mamá, por lo que los que incitan a la interrupción voluntaria del embarazo desde diversas áreas de la instrucción, de la información o de la administración, todos son dañados porque quien ejeAlmudi.org - Clemente Ferrer Rosellócuta una vileza padece un quebranto mayor que aquel que la padece; se devasta por dentro y, en el fondo, se menosprecia.

Una colectividad en la que se ejecutan, anualmente, más de cien mil abortos, es una humanidad con millones de atormentados; con mortales cuchilladas en lo más recóndito de su ser.

Una poetisa, que ha desfilado por la experiencia del malparto, matando a su propio hijo saltarín dentro de sus entrañas, afirmó: “Veo a mi niño en los sueños. Después de este acto sólo hay dos posibilidades; o te embruteces y sigues matando, o te conviertes y luchas por la vida”.

En el caso del aborto, el desliz forzado asoma, habitualmente, con el síndrome postaborto. El psiquiatra estadounidense Wilke suele concretar que “es más fácil sacar al niño del útero de su madre que de su pensamiento”.

Desde el instante de la fertilización, otra persona humana está en el útero. Prevalece un novel ser humano en el universo, que ha sido concebido para la inmortalidad. Del tal forma que, cuando una joven arriba a un chiringuito abortista, se puede afirmar que penetran dos mortales y que aflora uno; el más frágil e inerme se ha mudado a un viaje sin retorno.

El malparto es una verdadera esclavitud que origina mucha amargura tanto física, psíquica, anímica como espiritual. La Deidad continuamente admite nuestra contrición y nos empuja a mudar de vida. Su indulgencia produce una honda conversión en nosotros; nos rescata de la ofuscación interior y cura las llagas.

Urge implantar una nueva ‘cultura de la vida’, garantizar un nuevo estilo de vida, dando un argumento seductor de la hermosura de la fe. El Papa Benedicto XVI afirmó que “haber permitido el aborto no sólo no ha resuelto los problemas que afligen a muchas mujeres o núcleos familiares, sino que ha abierto una ulterior herida en la sociedad, ya gravada de profundos sufrimientos”.

Clemente Ferrer Rosell es Presidente del Instituto Europeo de Marketing, Comunicación y Publicidad

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad