Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Polémica ley

Noticias antiguas

Polémica ley

  • Imprimir
  • PDF
Un nuevo modelo de "ser humano y de construcción social" en las leyes británicas y españolas sobre fecundación in vitro

AragonLiberal.es

Comenta Alejandro Navas en el Diario de Burgos y en el Boletín de la Fundación Burke sobre la aprobación de la polémica Ley de Fertilización Humana y Embriología en el Parlamento Británico.

Se destaca en su artículo más que la monstruosidad de la manipulación de seres humanos dos aspectos justificativos de la ley: La eliminación de la paternidad como Almudi.org - Parlamento británicoalgo conveniente en la "adopción" y en el ambiente donde se acoge esa nueva vida humana.

"Por ejemplo, me parece bien significativo el cambio introducido en la regulación de la fertilización in vitro. Hasta ahora se decía que las clínicas dedicadas a esa práctica debían tener en cuenta que los hijos necesitan un padre. Pero madres que crían a sus hijos en solitario o parejas de lesbianas consideraban esa exigencia discriminatoria y han conseguido que se cambie el texto: ahora las clínicas deberán tener en cuenta tan solo la necesidad que puedan sentir los hijos de apoyo de los progenitores en general. Los portavoces del partido conservador fracasaron en su intento de incluir una referencia “al padre y a la madre” o a “la necesidad de un padre o de un modelo masculino”. (Alejandro Navas)

La eliminación del "sentido común" como buen referente de las leyes humanas o del obrar humano. Se elimina la luz racional para asumir la voluntad ciega.

La ministra de salud, Dawn Primarolo, repetía sin cesar, casi como una muletilla, que las estructuras familiares se han modificado. Los partidarios de la nueva ley respondían con una insólita agresividad a los que pretendían defender puntos de vista tradicionales, como por ejemplo la necesidad, apoyada por el sentido común, de la figura paterna para una más completa educación de los hijos. “Invocar el sentido común -proclamaba uno de los portavoces del gobierno- es con frecuencia el camuflaje de la discriminación, la estrechez de miras y la falta de disposición para aceptar el siglo XXI”. (Alejandro Navas)

Supongo que como a toda persona normal estas noticias me producen un especial dolor. No sólo porque se “fabriquen seres humanos”, que “algunos de ellos se queden condenados en la congelación sine diae”, o que “se manipulen y asesinen en pro de la ciencia”, sino por lo que significa esa declaración de principios progresistas: “el sentido común esconde discriminación y machismo”… en definitiva: el progresismo es enemigo del sentido común… y de la familia… y del ser humano.

Pasamos a ser “posesión”, “producto fabricado”… y eliminada toda referencia al “sentido común”, a la llamada interna de la conciencia o de la humanidad… ¿Qué queda fuera del capricho? ¿Qué fundamento a la estabilidad del ser humano? ¿Qué protegerá su vida embrionaria o de adulto?… ¡Nada ni nadie!

Los parlamentarios británicos, los gobernadores de España, los “progresistas” de todo el planeta se han propuesto legislar ¡contra el sentido común! que es otra manera de decir ¡contra el hombre!

No es de esperar que se encuentre así ni felicidad ni paraíso, sino esclavitud, tristeza y conflicto.

Pero venden que el final de su proceso es la paz.

Son, sencillamente, sembradores de mentira y, como dice Benedicto XVII, sembradores de la cultura de la muerte.

Y Europa les sonríe.

Ver el artículo aquí.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad