Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Releyendo Sydney

Noticias antiguas

Releyendo Sydney

  • Imprimir
  • PDF
Algunos párrafos que me han llamado especialmente la atención

Sucedáneos de la verdad, la belleza y el bien

En estos días he leído o releído los textos de las intervenciones de Benedicto XVI durante su viaje a Sydney con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud. Dedicaré varios posts a entresacar, a modo de documentación, algunos párrafos que me han llamado especialmente la atención.

En el discurso con motivo del primer saludo a los jóvenes, el 17 de julio, el Papa afirmó que la vida humana no es “una simple sucesión de hechos y experienAlmudi.org - JMJ en Sydneycias, por útiles que pudieran ser”, sino la “búsqueda de lo verdadero, bueno y hermoso”. Precisamente para lograrlas ejercemos nuestra libertad, pues en la verdad, el bien y la belleza encontramos felicidad y alegría.

Y añadió algo sumamente interesante: “No os dejéis engañar por los que ven en vosotros simplemente consumidores en un mercado de posibilidades indiferenciadas, donde la elección en sí misma se convierte en bien, la novedad se hace pasar como belleza y la experiencia subjetiva suplanta a la verdad”. No había visto hasta ahora tan bien explicadas estas características de nuestra época: la reducción del bien a la simple posibilidad de elegir; de la verdad a la experiencia; de la belleza a la novedad.

“La fe cristiana es simplemente verdadera”

En el vuelo que le llevaba a Sydney (12 de julio), el Papa respondió a algunas preguntas formuladas por los periodistas que le acompañaban. En una de ellas se refirió a la crisis de fe del mundo occidental y a su reacción frente a ese fenómeno. “En los últimos 50 años -dijo-, el mundo occidental ha experimentado grandes éxitos económicos y técnicos; sin embargo, la religión, la fe cristiana, en cierto sentido está en crisis. Es evidente: creemos que no necesitamos a Dios, que podemos hacerlo todo por nosotros mismos, que no necesitamos de Dios para ser felices”.

Tras esa constatación, el Papa añadió que, al mismo tiempo, “vemos que la religión está siempre presente en el mundo y lo estará siempre, porque Dios está presente en el corazón del ser humano y no puede desaparecer nunca (...). Yo creo que, en cierto sentido, en este 'mundo occidental' nuestra fe sufrirá una crisis, pero siempre se producirá también un renacimiento de la fe porque la fe cristiana es simplemente verdadera, y la verdad estará siempre presente en el mundo humano, y Dios siempre será la verdad. En este sentido, en definitiva, soy optimista”.

A pesar de que se trata de un comentario improvisado a una pregunta formulada durante un viaje, y que por tanto no pretende ofrecer una respuesta exhaustiva (no hay referencias, por ejemplo, a la gracia de Dios, etc.), es de notar que el optimismo del Papa se basa en la fuerza de la verdad: “la fe cristiana es simplemente verdadera”.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad