Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • El sí que hace nuevas todas las cosas

Noticias antiguas

El sí que hace nuevas todas las cosas

  • Imprimir
  • PDF
Nuestra época necesita del testimonio personal de muchos cristianos

ReligionEnLibertad.com

En la película La Pasión de Cristo (Mel Gibson, 2004), María ve a su hijo desplomarse bajo el peso de lAlmudi.org - Ramiro Pelliteroa cruz, y recuerda un traspié que le hizo caer de niño. Inmediatamente corre en su ayuda, como entonces; pero ahora, metiéndose bajo la cruz, para juntar su rostro con el suyo. Y Él le responde, con palabras de profunda resonancia bíblica: “¿Ves, madre, cómo yo hago nuevas todas las cosas?”.

Benedicto XVI proclamó bien pronto la eterna juventud del Evangelio y su capacidad para renovar los corazones, las comunidades, las estructuras mismas del mundo creado. El que ha querido ser un “simple y humilde trabajador de la viña del Señor” ha invitado a abrir el corazón y el mundo a Dios.

La fe cristiana es una invitación a vivir con plenitud, coherencia y alegría. Nuestra época necesita del testimonio personal de muchos cristianos. Un testimonio que ha de darse en unión con los demás cristianos en la familia de Dios, que es la Iglesia.

San Pedro, primer Papa, decía que ese testimonio ha de ir acompañado por las razones de la esperanza.

El Evangelio –la vida de Jesucristo y la vida de los cristianos– es “buena noticia” para todos porque es un “sí” a los hombres y mujeres de todos los tiempos, a sus alegrías, preocupaciones y anhelos. Un sí a la vida y al amor humano limpio y noble que constituye el matrimonio y la familia. Un sí a todo lo que Dios ha creado y se desarrolla con ayuda del trabajo y la cultura. Un sí particularmente para los más débiles y necesitados, los pobres, los enfermos, los niños y los ancianos. Un sí entusiasta y orientador para los jóvenes y para todos los que están implicados directamente en la vida pública y política. Un sí imprescindible para curar las heridas de nuestro tiempo, con fidelidad a Dios y al hombre.

Un sí, en efecto, capaz de hacer todas las cosas nuevas. Un sí que para pronunciarlo requiere no sólo de la palabra, sino ante todo de la vida.

En una breve carta que Benedicto XVI dirigió en abril de 2008 a los jóvenes franceses reunidos en Lourdes, les decía:

“Nuestro sí a Dios hace brotar la fuente de la verdadera felicidad: este sí libera al yo de todo lo que lo encierra en sí mismo. Hace que la pobreza de nuestra vida entre en la riqueza y en la fuerza del proyecto de Dios, pero sin entorpecer nuestra libertad y nuestra responsabilidad. Abre nuestro corazón estrecho a las dimensiones de la caridad divina, que son universales. Conforma nuestra vida a la vida misma de Cristo, que nos ha marcado en nuestro bautismo”.

En este horizonte, que el Papa señala, se unen la verdad y el amor, sobre el fondo luminoso de la fe, en el camino de la esperanza.

Ramiro Pellitero, Instituto Superior de Ciencias Religiosas, Universidad de Navarra

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad