Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Límites éticos de la ciencia

Noticias antiguas

Límites éticos de la ciencia

  • Imprimir
  • PDF
Se debe reflexionar seriamente sobre los límites de la ciencia en relación con la dignidad humana

Los médicos del hospital Virgen del Rocío de Sevilla han conseguido un éxito científico mediante una intervención pionera en España. A su vez, la alegría que reflejan las imágenes familiares de los pequeños Andrés y Javier con sus padres producen un notable impacto social.

Sin embargo, los poderes públicos y el conjunto de la sociedad deben reflexionar seriamente sobre los límites de la ciencia en relación con la dignidad humana, al margen del sectarismo ideológico y las polémicas artificiales. Almudi.org - Selección

No se trata de presentar un combate imaginario entre la religión y los avances científicos en nombre de un falso progresismo. La cuestión estriba en el rechazo a la concepción instrumental de los seres humanos, que deben ser considerados como un fin en sí mismos y no como medios para alcanzar un resultado.

La moral cristiana y la ética kantiana, entre otras doctrinas que sustentan la civilización actual, coinciden en este punto tan sensible. La selección genética implica el rechazo de los embriones inútiles, sea por enfermedad o por incompatibilidad genética, y ello supone una perspectiva utilitaria de la vida que ha justificado en el pasado ciertas doctrinas racistas y totalitarias. El hecho de que se hable con toda naturalidad de «bebé medicamento» refleja ese planteamiento instrumental que muchos expertos en bioética rechazan con sólidos argumentos.

En lugar de lanzar proclamas ideológicas, habría que insistir en que el progreso científico ha sido y es perfectamente compatible con la fe y la moral. Se trata de seguir investigando con el mismo rigor y dedicación hasta encontrar la fórmula adecuada sin necesidad de seleccionar el «embrión perfecto» que configura ya una genuina vida humana.

Resulta incongruente el entusiasmo que despierta en algunos sectores la salvación de una vida por este procedimiento, al tiempo que admiten con toda tranquilidad su destrucción mediante el aborto o la selección genética al amparo de un sedicente progreso social o tecnológico.

La ilusión de los padres es perfectamente comprensible en términos humanos, pero resulta inaceptable que algunos políticos se apunten el tanto en un alarde de oportunismo.

El debate social y académico está todavía pendiente, y por ello mismo la legislación tiene que ser prudente y las administraciones no deben utilizar de forma partidista la normativa vigente. Está en juego nada menos que la dignidad de la persona, que —de acuerdo con la Constitución— es el fundamento del orden político y de la paz social.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad