Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • V Simposio Internacional de Educación y Cine

Noticias antiguas

V Simposio Internacional de Educación y Cine

  • Imprimir
  • PDF
La reflexión sobre el sentido de la vida viene dada por personajes decadentes, reflejo de la “sociedad posmoderna de la apariencia”

Durante la semana pasada ha tenido lugar en Valencia el V Simposio Internacional de Educación y Cine, organizado por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir, que ha tenido como tema la “Expresividad Cristiana en el Cine”. Este Simposio internacional está avalado por Pontificio Consejo de Cultura.Almudi.org - V Simposio Internacional de Educación y Cine

La apertura del Congreso que incluye la realización de conferencias y mesas redondas, que tienen lugar en el campus de Valencia-Santa Úrsula, así como en los Cines Lys de Valencia, en cuyas salas se proyectan los films, contó con la presencia de Jesús Marí, Director General de Universidad y Estudios Superiores.

Marí destacó la “importancia” de que las películas ofrezcan valores humanos porque hacen reflexionar. “A la gente le gusta el buen cine, que debe hacerle emocionar”, añadió. En este sentido, también ha subrayado que la población sí que demanda películas con valores cristianos.

El V Simposio Internacional de Educación y Cine ha dado comienzo con un cine-fórum en el que se ha visionado la película “El festín de Babette” (1987), de Gabriel Axel.

De igual forma, la primera de las conferencias ha corrido a cargo de Mikolaj Jazdon, profesor del Departamento de Cine y Televisión de la Adam Mickiewicz University de Poznan (Polonia), que cuenta además con amplia experiencia en la crítica cinematográfica, entre otros, como director del festival internacional OFF CINEMA de Poznan o como editor de la revista internacional Images, que ha tratado sobre el documental polaco en la perspectiva de la cultura cristiana.

Durante su ponencia, Jazdon ha señalado que se trata de uno de los fenómenos más importantes en el cine artístico polaco y se ha referido a autores como Kazimierz Karabasz, Krzysztof Kie?lowski, Marcel ?ozi?ski o Bogdan Dziworski.

También se ha referido a la la existencia de “normas éticas” entre los documentalistas polacos porque “existen ciertos convencimientos límites en los que un documentalista no debe pasar” y ha puesto como ejemplo a Marcel ?ozi?ski, director de “Que no duela” (1998).

Seguidamente, ha intervenido Gianluigi Atorre, responsable de la RAI educational, que ha pronunciado la conferencia titulada “La transmisión de los grandes principios y fundamentos en el cine de nuestros días”.

Atorre ha afirmado que “el cine continua siento el reflejo de la sociedad y continua demostrando su conciencia sobre la visión humana”. En este sentido, ha apuntado que la reflexión sobre el sentido de la vida viene dada por personajes decadentes, reflejo de la “sociedad posmoderna de la apariencia”.

En la clausura del V Simposio Internacional de Educación y Cine, el director de los medios de comunicación del Arzobispado de Madrid, Juan Pedro Ortuño, señaló al cine y a internet como los dos grandes retos de la evangelización de la Iglesia a través de la cultura. Para ello apostó por una inversión de la Iglesia en medios humanos, económicos y científicos, para adaptarse a las nuevas tecnologías para la difusión del Evangelio.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad