Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • 5 de mayo, Día nacional contra la pedofilia

Noticias antiguas

5 de mayo, Día nacional contra la pedofilia

  • Imprimir
  • PDF
Los resultados de una campaña del Centro Elis, de Roma

Cerca del 24% de los estudiantes de las escuelas elementales y medias de Roma ha visto al menos una vez material pornográfico en el ordenador de su casa: es uno de los datos surgiAlmudi.org - Michele Crudele, director del Centro Elis, de Romados de la campaña de difusión de información sobre los sistemas de tutela de la navegación de menores, a cargo de la asociación Centro Elis, y presentados en Roma, con vistas a la Jornada Nacional contra la pedofilia.

La investigación, financiada por la Fundación Europa Ocupación y Voluntariado: Empresa y Solidaridad (FEO-FIVOL) y dirigida a la prevención de la difusión de la pedofilia y la pornografía, ha implicado a 50 escuelas romanas y cerca de mil padres y docentes; numerosos han sido los encuentros-debates y las proyecciones de filmados en todas las escuelas.

El Centro Elis ha dedicado a este proyecto, a partir del 2001, el portal www.ilfiltro.it, para tratar de ayudar a los padres y docentes a acercarse al mundo de Internet, y sobre todo para incentivar la sensibilización al tema de la protección de la navegación de los menores, alumnos o hijos.

La informática, en las escuelas italianas, es una materia todavía secundaria, pero, sobre todo las nuevas generaciones, son extremadamente sensibles y veloces para aprender las oportunidades del mundo digital: el prof. Michele Crudele, Director del Centro Elis y responsable del portal, los ha definido "nativos digitales".

En el momento en que se acercan autónomamente a Internet, y aprenden ellos solos a moverse en los meandros de la red, corren el peligro de convertirse en "salvajes digitales", extremadamente subordinados a los numerosos riesgos presentes: la posibilidad de ser seducidos y de llegar a sitios pornográficos es extremadamente frecuente.

Existen, además, sitios que instigan a la bulimia y la anorexia y numerosos sitios para la adquisición online de sustancias estupefacientes. Importante el trabajo de la Policía Postal, que ha intensificado su actividad en los últimos años, logrando cerrar, desde 1998 hasta hoy, unos 177 sitios pedófilos, en Italia, y crear una "black list" de sitios peligrosos.

En todas las escuelas implicadas en el proyecto, según los datos, los alumnos no están nunca solos frente al ordenador: pero con frecuencia no es fácil reconocer las insidias ni siquiera por los adultos, porque se esconden en objetos e imágenes extremadamente familiares, para los jóvenes como dibujos animados o tebeos.

Sólo el 4% de las escuelas ha declarado que tiene un sistema de protección de la navegación de menores, el resto se fían tan sólo de los ojos atentos de los adultos, en los casos en los que los PC están dispuestos en un modo que permita a los docentes verlos; pero Internet ha entrado de repente en las vidas profesionales y personales de todos; para conocer los riesgos y las oportunidades sólo se puede acceder después de haber consultado y aprendido un código de comportamiento, única posibilidad de reconocer, en cada lugar de navegación, los riesgos de la red.

El conocimiento es tanto más importante porque, virus y "caballos de Troya", no fácilmente reconocibles, buscan apoderarse de la identidad de los menores y conocer sus aptitudes y actividades, y tienen un alcance internacional.

A los participantes de la campaña se les entregó un tebeo realizado por Disney y Microsoft, que es una auténtica guía para la seguridad de la navegación en Internet.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad