Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Burkina Faso aplaude a Benedicto XVI

Noticias antiguas

Burkina Faso aplaude a Benedicto XVI

  • Imprimir
  • PDF
Reconocimiento del embajador Beyon Luc Adolphe Tiao

Cope.es

Desde Burkina Faso llega a Benedicto XVI el reconocimiento por su defensa de una concepción responsable y moral de la sexualidad en la batalla contra el Sida.

En la presentación de sus credenciales este viernes, el nuevo embajador del país africano ante la Santa Sede, Beyon Luc Adolphe Tiao, aplaude la valentía del Santo Padre en nombre Almudi.org - Beyon Luc Adolphe Tiaodel presidente Blaise Compaoré y del gobierno de Burkina Faso, y agradece “la corrección de sus posturas en cuestiones que suscitan gran preocupación y turban nuestro mundo”.

En el intercambio de discursos entre Benedicto XVI y el embajador Tiao, éste se refiere al reciente viaje apostólico a Camerún y Angola, y expresa al Papa: “Ha pronunciado mensajes fuertes de solidaridad y responsabilidad de la comunidad internacional respecto a África, un continente cuyas preocupaciones vitales –ligadas a su estabilidad, a su desarrollo y a su papel en las relaciones internacionales– usted ha sabido traducir”.

El diplomático elogia además al Santo Padre por su “acción valiente a favor del diálogo interreligioso, indispensable para la construcción de la paz y la promoción de la justicia, de la democracia y de los derechos en el mundo”.

Con todo, “el escenario internacional está dominado desde hace algún tiempo por interpretaciones, que consideramos impropias, de algunas de sus decisiones y declaraciones”, dice al Santo Padre. Tal es el caso “de la polarización de la atención sobre la cuestión del preservativo”, que ha “ocultado completamente la esencia” del pensamiento del Papa “sobre esa terrible pandemia del siglo, el Sida”.

El embajador Tiao cita el Mensaje del Papa para la Jornada Mundial de la Paz 2009 (1 de enero). “Es difícil combatir sobre todo el Sida, causa dramática de pobreza, si no se afrontan los problemas morales con los que está relacionada la difusión del virus –escribió entonces Benedicto XVI–. Es preciso, ante todo, emprender campañas que eduquen especialmente a los jóvenes a una sexualidad plenamente concorde con la dignidad de la persona; hay iniciativas en este sentido que ya han dado resultados significativos, haciendo disminuir la propagación del virus. Además, se requiere también que se pongan a disposición de las naciones pobres las medicinas y tratamientos necesarios (...)”.

“En África, donde este mal golpea más, la esencia del su pensamiento se ha comprendido bien por millones de fieles y también por las autoridades políticas”, asegura a Benedicto XVI el embajador de Burkina Faso.

Tiao alude a la polémica que siguió a las afirmaciones del Santo Padre –cuando volaba rumbo al continente africano– sobre el preservativo, “lanzadas de manera incorrecta” por la prensa. El diplomático se hace eco de las palabras que entonces pronunció su presidente Blaise Compaoré ante la prensa local: “Muchas personas ignoran el trabajo de la Iglesia en África. Aquí la Iglesia es ante todo sinónimo de escuelas y de ambulatorios. El debate sobre el Sida no es teórico, sino práctico. La Iglesia aporta su contribución. Si la abstinencia es un medio de prevención, no nos privaremos de él. Algunos critican la postura de la Iglesia pretendiendo defender a los africanos. Aquí, el imán, el sacerdote y el jefe consuetudinario trabajan de acuerdo: todos tiene el objetivo de combatir el mismo mal. Centrarse en el preservativo significa no ocuparse del problema del Sida”.

“Más allá de toda polémica, rendimos homenaje a la valentía con la que usted interpela a cada hombre y a cada mujer ante un mal cuya erradicación llama, ante todo, a una concepción responsable y moral de la sexualidad”, añade el discurso de Tiao al Papa.

Enlaces relacionados:

"Una palabra de esperanza y consuelo"

El Papa defiende en África la familia

Sobre la cínica agresión internacional a Benedicto XVI

El Papa urge a la Iglesia

El Papa llega a Angola

El máximo experto en Sida de Harvard da la razón al Papa

"Los mismos africanos deben ser los protagonistas de su desarrollo"

El sida, en África como en Washington

Benedicto XVI y la prevención contra el sida (I)

Benedicto XVI y la prevención contra el sida (II)

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad