Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • “El Hombre en el Huracán” (II)

Noticias antiguas

“El Hombre en el Huracán” (II)

  • Imprimir
  • PDF
Tanto el varón como la mujer poseen valores propios, y cada cual supera al otro en su especificidad

Almudi.org - El Hombre en el HuracánSelección de textos recogidos por CitasDeLaCasa.blogspot.com, del libro de Raúl Williams “El Hombre del Huracán”, Centro de Estudios Bicentenario, 3ª Edición, Santiago, 2007

* * *

En el hombre existe una intuición natural que lo mueve con frecuencia a aceptar porciones razonables de dolor con vistas a una conveniencia superior: ¡no hay mal que por bien no venga! Se afirma. En esta expresión popular late todavía de modo oscuro el sentido cristiano del dolor. La fe cristiana no suprime el sufrimiento; más bien lo eleva, lo purifica, lo sublima. Ciertamente el dolor es un mal, pero un mal susceptible de un uso saludable, capaz de rendir al hombre valiosos servicios. (Pág. 63)

*

No basta con sufrir, hay que aprender a sufrir. Con la fuerza que viene de Dios es posible usar bien del sufrimiento, convertido en medio de maduración, de purificación y de santificación personal. (Pág. 64)

*

¿Se puede amar de verdad si no es para siempre? (Pág. 68)

*

Un matrimonio fracasado no es sinónimo de un matrimonio nulo. (Pág. 72)

*

Todo matrimonio que ha nacido vivo y sano, y que luego con el paso del tiempo, se ha enfermado no puede ser disuelto o abortado jurídicamente. (Pág. 72)

*

Se olvida que los cónyuges se casan “porque se quieren”, pero una vez contraído el matrimonio “deben quererse” porque están casados. (Pág. 77)

*

Tanto el varón como la mujer poseen valores propios, y cada cual supera al otro en su especificidad. (Pág. 108)

*

El hombre como persona se trasciende al relacionarse, de manera que sólo en la entrega a otra persona –para la cual quiere vivir y a la que quiere amar– puede encontrar la plena realización de su personalidad. (Pág. 108)

*

La sociedad se fue tornando misógina en la medida en que se alejó del mensaje de Jesucristo. (Jutta Burggraf). (Pág. 119).

*

Uno de los resultados de la descristianización de la sociedad y la cultura es la desvalorización de la mujer. Este fenómeno tiende a diluir las características más nobles del ser femenino, en aras de la conquista de unos ideales propugnados por una sociedad masculinizante abocada al culto de la producción, la eficacia y el éxito. Se estima, en consecuencia, que la posibilidad de la autorrealización femenina se circunscribe al mundo del trabajo y de la profesión, en desmedro de la propia familia y del hogar. (Pág. 123)

*

La verdadera identidad femenina fue revelada por Dios en la figura de Santa María. (Pág. 140)

*

La única meta cristiana es la santidad. (Pág. 141)

*

Enlace relacionado:

“El Hombre en el Huracán” (I)

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad