Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • La diferencia

Noticias antiguas

La diferencia

  • Imprimir
  • PDF
La única vacuna eficaz contra la intolerancia es un respeto total a la diferencia

Diario de Sevilla

En la Resolución Provisional de los Conciertos Educativos de la Consejería de Educación se han eliminado de la lista de centros subvencionados a los 12 centros no mixtos que había hasta ahora. Se les tacha de algo y por algo tan tremendo como practicar la discriminación Almudi.org - Enrique García-Máiquezpor razón de sexo en la admisión de alumnos. Pero nadie es discriminado siempre que existan otras posibilidades de escolarización, como es el caso.

Según mi sentido común de andar por casa, si nos ponemos así de mixtificadores, habría que considerar discriminatorios a los Juegos Olímpicos porque los deportistas compiten escrupulosamente divididos por razón de sexo. Esperen, no se rasguen las vestiduras, que por suerte no tenemos que acudir a mi sentido común (el menos común de mis sentidos, me temo). Hay instancias mucho más altas.

La Declaración Universal de Derechos Humanos, la Convención sobre los Derechos del Niño y la Convención relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en el Esfera de la Enseñanza, entre otras, amparan el modelo de educación separada, en auge además en países tan democráticos como Gran Bretaña, Estados Unidos o Australia. El Parlamento Europeo, en un informe de 1 de abril de 2009, defendió la necesidad de la pluralidad educativa, respaldando la no mixta. Y el Tribunal Supremo en sentencia de julio de 2008 determinó: "No se puede asociar la enseñanza separada con la discriminación por razón de sexo".

Entre los pedagogos, unos consideran mejor la enseñanza diferenciada, otros la mixta. Todos tienen razones. Lo prudente sería que los políticos no tomaran partido por ninguna de las posturas y dejasen que los padres eligieran sin trabas lo que consideren más conveniente para sus hijos. Pero si se retiran los conciertos, sólo las familias con dinerito podrán optar por los colegios no mixtos, que serán exclusivamente privados. Imaginemos por un momento (como hipótesis de trabajo) que la educación no mixta fuese más eficaz: se estarían perpetuando los privilegios de clase.

No hace falta, sin embargo, construir hipótesis. Basta con la realidad. Si ambas educaciones presentan sus propias ventajas y son respetuosas con los derechos de los niños, ¿por qué no permitir (y alentar, incluso) que convivan los dos sistemas, abriendo así el abanico de la libertad? La tentación del totalitarismo es insistente y bienintencionada: nos invita a imponer nuestras opiniones –que son las acertadas, por supuesto, para nosotros– a la totalidad de la población, quiera o no. La única vacuna eficaz contra la intolerancia es un respeto total a la diferencia. Y en este caso particular, a la diferenciada.

Enlace relacionado

Una sueca en el Parlamento catalán, por Xavier Pericay, en ABC

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad