Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Analfabetos en religión

Noticias antiguas

Analfabetos en religión

  • Imprimir
  • PDF
Los planteamientos laicistas se encuentran en este punto, como en tantos otros, ante un dilema

La Vanguardia

El Periódico comentaba, hace poco, que la historia sagrada (Caín, Abrahán, Isaac, etc.) impregnaba antes la vida cotidiana de los adolescentes y que "de esa presión ideológica Almudi.org - Josep-Ignasi Saranyana[sic] hemos pasado ahora al relativismo laico", a "ahuyentar cualquier atisbo de reminiscencia religiosa".

Días después, Reyes Mate denunciaba, en el mismo rotativo, que la juventud española padece "un anacrónico analfabetismo religioso"; y que le preocupaba no "tanto la descristianización del país, sino la deshumanización de las nuevas generaciones".

Es innegable que los planteamientos laicistas se encuentran en este punto, como en tantos otros, ante un dilema. La pregunta es, en efecto, si puede el fenómeno religioso prescindir de su matriz religiosa y transformarse en puro fenómeno cultural; si pueden interesar a las nuevas generaciones, unas expresiones artísticas (Giotto, por ejemplo) producidas por convicciones que ya se consideran muertas.

El pasado domingo tuve ocasión de revisionar el insuperable documental de Al Pacino Looking for Richard (1996), que recrea el Ricardo III de Shakespeare e indaga por qué la juventud americana pasa por completo de Shakespeare. Los jóvenes entrevistados por Pacino consideran que ese drama es complicado, lento, engolado y sin sentido. Ya nada les dice la obra del dramaturgo inglés, y menos todavía la tragedia de la Casa de York. Falla el puente entre el XVI y el XXI y, por ello, Shakespeare les atrae menos que la extinción del lince ibérico.

Por analogía, Pacino nos ofrece pistas para comprender por qué es imposible que Moisés y David interesen, si se extinguen las convicciones religiosas. ¡Sin ellas, en efecto, qué me importan –dicen los jóvenes– Abrahán, Isaac, Jacob y otros beduinos del próximo oriente, que vivieron hace tres mil años y pico! Ni los entienden, ni les divierten, ni les interesan. Una cultura cristiana sin cristianismo es una utopía. Y entonces acecha la deshumanización, como temen los laicistas, y nuestro mundo se desnorta.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad