Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Terremoto de Italia: universitarios con los afectados

Noticias antiguas

Terremoto de Italia: universitarios con los afectados

  • Imprimir
  • PDF
Han acudido para ayudar a los afectados y aprender de ellos

El pasado 6 de abril, un terremoto en Abruzzo (Italia) dejó 287 fallecidos y a decenas de miles de personas sin hogar. Este verano, universitarios que frecuentan centros del Opus Dei han acudido a diversos pueblos para ayudar a los afectados y aprender de ellos.

Otros veranos, estos universitarios se han reunido para debatir sobre cuestiones académicas y tendencias culturales. Este año, no. Este año, un terremoto aAlmudi.org - Con los damnificados del Abruzzosoló la región del Abruzzo (Italia) y desde entonces miles de personas viven bajo tiendas de campaña, llorando algún familiar o amigo, añorando su vida anterior, sufriendo el terrible calor de estos días y sobrellevando un día a día esta tensión con tantas otras familias.

«Italia y los italianos han respondido con eficacia a este sufrimiento, sin perder un minuto de tiempo. Nosotros, jóvenes universitarios de todo el país, queremos responder a esta llamada de auxilio y, de acuerdo con la Protección Civil, hemos organizado diversas actividades, especialmente dirigidas a niños y ancianos». Así explica esta iniciativa Giorgio Fozzati, director de la Academia dei Ponti (Florencia), uno de los organizadores de esta iniciativa.

Los universitarios, coordinados por la Asociacion Centro Elis , han hecho compañía a 110 ancianos de la localidad de Fontecchio. También han organizado una escuela de verano para los niños de varios pueblos cercanos al epicentro de aquel 6 de abril: San Felice d'Ocre, San Martino d'OCre y Succiano. «Uno de nosotros, Darío, es un estudiante de Ingeniería que ha preparado un invento para que los niños comprendan la energía eólica. Con juegos didácticos intentaremos que recuperen los meses de curso perdidos hasta ahora», explica Fozzati.

También los universitarios tienen sus sesiones, de formación cultural y de formación cristiana. «Así que con este centenar de universitarios hemos logrado una mezcla de enseñar y de aprender, de teorizar y de meter las manos en la masa».

Ettore Cristoni es uno de los universitarios que participa en estas jornadas. «Me ha impactado mucho la realidad que viven estas personas, muy diferente de la que puedes imaginar a través de los medios de comunicación. Su día a día en las 'tendópolis' (ciudades de tiendas de campaña) es bastante dura: el calor, los vecinos, el no tener nada que hacer, la incertidumbre sobre el futuro...».

«El hecho de realizar esta actividad solidaria con otros universitarios italianos me ha facilitado hacer amistades increíbles. Ayudar juntos a personas que están sufriendo, y asistir a cursos sobre cuestiones de actualidad han dado un rumbo inimaginable a mis vacaciones», concluye Ettore.

UNIVERSITARIAS EN OVINDOLI

Asimismo, diversos grupos de universitarias italianas, han centrado su labor solidaria en otros lugares afectados por el temblor, cercanos a las poblaciones de Ovíndoli y L'Aquila. «Estos días han dejado una huella en cada una de nosotras –explica Anna Sartea–. Almudi.org - Con los damnificados de AbruzzoHemos venido desde Milán, Nápoles, Roma y otras ciudades para ayudar a las familias, sacrificando una parte de nuestras vacaciones y cuando entras en sus tiendas entiendes que esas personas son heroicas».

«Te reciben con una amabilidad sorprendente. Y aunque viven en una misma tienda 10 ó 12 personas, no dejaba de sorprendernos el ánimo con que aguantan esta situación», continúa.

«Nuestro trabajo se ha centrado con los niños de entre 6 y 13 años, aunque también hemos hecho compañía a los ancianos y pasado largos ratos con los adultos, que necesitaban desahogarse. Nos decían: “Gracias por vuestra ayuda, gracias por jugar y educar a nuestros hijos. Solamente tenéis un defecto... estáis aquí menos tiempo del que querríamos. ¿Verdaderamente no podéis quedaros más tiempo?"»

«Hemos jugado con los pequeños, les hemos leído libros, ayudado a hacer puzzles...», relata Anna. Son niños contentos, pero la huella del terremoto es profunda. «Una niña, Antonella, nos ha entregado un dibujo de unas casas que lloraban; poco más tarde, una de las madres nos ha confiado que su pequeño de 6 años, desde la tragedia, come con dificultad... De todas formas, esta gente no se rendirá».

«Volveré a casa cambiada –explica Laura, de 17 años–. No tener tu propia casa, tus cosas, tu intimidad... es duro. Hemos compartido una pequeña porción de su dolor, incluso ayer, cuando asistimos al funeral de un niño atropellado por un camión. La ceremonia fue en la plaza porque la iglesia está destruida desde el terremoto. Y allí estábamos nosotras, con nuestras camisetas amarillas de voluntarias».

«Es una situación difícil –concluye Laura–, pero tras estos días aquí, ayer entendí que el año que viene volveré y seguiré viendo la esperanza en las caras de esta gente».

Enlace relacionado:

Asociación Centro Elis, web de ayuda a los afectados por el terremoto del Abruzzo

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad