Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • La caridad exige la justicia

Noticias antiguas

La caridad exige la justicia

  • Imprimir
  • PDF
Si el mercado se basa únicamente en el interés egoísta y no confía en Dios, falla

El Revisor Internacional de la Prefectura de los Asuntos Económicos de la Santa Sede, Thomas Hong-Soon Han, resaltó que para los cristianos no puede valer solamente la lógica del "mayor provecho al más bajo costo posible", pues nada debe hacer que en las operaciones económicas se sacrifiquen las exigencias de la justicia y la caridad. De esta Almudi.org - Crisisforma, el economista coreano respalda la tesis que el Papa Benedicto XVI expuesta en la encíclica Caritas in veritate.

En una entrevista concedida a L'Osservatore Romano y atendiendo a las informaciones que recoge Aciprensa al respecto, este experto coreano puso como ejemplo la necesidad de alguien de Iglesia de construir un edificio cualquiera: "Lo que se ofrece no debe valorarse considerando solamente la conveniencia económica. Es necesario considerar las propuestas de una determinada compañía y ver cuáles son las condiciones de trabajo, el nivel de salarios, en resumen ver cómo se realiza concretamente la justicia en la organización de la actividad productiva".

Si por ejemplo, prosigue, "se verifican situaciones de explotación de los trabajadores, es evidente que aceptar lo propuesto significaría para la Iglesia hacerse corresponsable –aunque sea solo indirectamente– de esta lógica injusta. Por ello una oferta de este tipo debe ser rechazada. Así, este es el único modo de presión que tenemos para convencer a los responsables de una empresa para que respeten las condiciones de la justicia y la caridad".

Thomas Hong-Soon advierte, además, que es "fácil ceder a la tentación de obtener primero que nada condiciones favorables desde el punto de vista económico. A veces esto viene justificado en nombre de las exigencias de la caridad: el alivio de un sector –dice– puede significar mayor disponibilidad para otras actividades sociales y humanitarias. Pero se olvida que en todo caso 'la caridad exige la justicia' como escribe el Papa en la Caritas in veritate".

Este experto explica que la Iglesia debe promover la "misionariedad" en la economía, es decir, "dando ejemplo especialmente en términos de sobriedad y solidaridad. Lo importante es ser fieles a la enseñanza evangélica sin dejarse convencer por la lógica del mundo".

Al referirse a la actual crisis económica global, afirma que el origen de la misma es "un déficit moral. El capitalismo no funciona sin una base ética. Las cosas caen cuando sus fundamentos no están en principios morales. En los billetes de dólares está escrito In God we trust, 'Confiamos en Dios'. Por eso, si el mercado se basa únicamente en el interés egoísta y no 'confía en Dios', falla".

Seguidamente precisa que si bien la Iglesia no condena al capitalismo en sí mismo, también afirma que "la economía de mercado debe dirigirse hacia un fin con un sentido en el que al centro esté la persona y su dignidad. La encíclica Caritas in veritate es muy clara al respecto".

Luego de resaltar que, en última instancia, las personas son las responsables de las estructuras económicas, Hoog-Soon exhorta a "formar las conciencias con los valores evangélicos. Esta es la tarea principal de la doctrina social de la Iglesia y a esto apunta la nueva encíclica de Benedicto XVI".

"La lógica del provecho debe conciliarse con la del amor y la justicia. La productividad debe ser orientada al bien de las personas, sobre la base de la caridad y según los criterios de solidaridad. En resumen, una economía guiada, con reglas claras. Llamémosla como queramos: economía de comunión, por ejemplo. Al final no es asunto de etiquetas sino de hechos. Hace falta actuar correctamente, no limitarse a discusiones teóricas. La Iglesia y los cristianos deben ser los primeros en hacerlo".

Finalmente, el revisor internacional precisa que la Iglesia "no es una ONG o un ente caritativo. La acción de los cristianos se basa en la caridad, pero nace de la verdad: Caritas in veritate. No podemos prescindir de la encarnación de un Dios que se ha hecho hombre por amor a los hombres. Esta es la caridad perfecta. La verdad de nuestra fe adquiere más credibilidad si testimonia el amor".

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad