Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Desde Hollywood

Noticias antiguas

Desde Hollywood

  • Imprimir
  • PDF
Jim Caviezel: “Defiendo a todos y cada uno de los niños que no han nacido”

Cualquier manifestación contraria al aborto por parte de estrellas del universo cinematográfico o del mundo del espectáculo no sólo es considerada ‘políticamente incorrecta’ sino que puede poner en riesgo la carrera de quien las hace. Sin embargo, el actor estadounidense Jim Caviezel, que no duda en proclamar su catolicismo y su defensa de la vida, lo tiene claro.

“Defiendo todos y cada uno de los niños no nacidos”, ha manifestado en una reciente entrevista concedida a la revista Catholic Digest, en la que, en referencia a su futuro Almudi.org - Jim Caviezel con su esposa Kerriprofesional, añade: “no amo tanto mi carrera para permanecer callado ante esto”.

El actor, que sorprendió gratamente a todo el mundo por su intensa y desgarradora interpretación de Jesucristo en The Passion, dirigida por el también actor Mel Gibson, conoce bien el poder que en Hollywood tiene el lobby anticristiano y proabortista, que tuvo que soportar precisamente durante el rodaje y exhibición de esa película.

“El aborto no ayuda a las mujeres”

En cualquier caso, Caviezel no entiende que tanto esos grupos como una buena parte del mundo de la política presenten el aborto como una ayuda a la mujer.

“Estoy a favor de ayudar a las mujeres. Pero no veo que el aborto ayude a las mujeres”, dice en la entrevista de la que se hace eco Religión en Libertad, que también recuerda que desde la célebre sentencia Roe vs Wade en Estados Unidos, en 1973, han sido eliminados en ese país casi 52 millones de niños.

El actor, nacido en 1968 en Mount Vermont, Washington, (Estados Unidos), considera que un cristiano debe ser coherente con su fe a pesar de los riesgos que ello implique: “No tiene ningún valor ir a misa el domingo si no aplicas a tu vida diaria lo que allí aprendes”, sentencia.

Cabe recordar que Jim Caviezel, nacido en el seno de una familia de fuertes convicciones católicas, ha manifestado en otras ocasiones la necesidad de ser coherente con la fe en cualquier ámbito de la vida, tal como hizo coincidiendo con su trabajo en The Passion, en una entrevista concedida a Aciprensa y publicada el 21 de marzo de 2004.

“Necesitamos a los católicos”

“Cuando trabajas en un banco, trabajas con dinero. ¿Significa eso que no puedes ser católico y trabajar en un banco? ¿Acaso no puedes ser católico y presidente de los Estados Unidos? Se puede ser católico y estar comprometido con cualquier aspecto, por ejemplo del mundo de las comunicaciones, ya sea como reportero o como cualquier otra cosa. Nosotros necesitamos [a los católicos] en toda misión, en todas las áreas. Necesitamos misioneros y buenas personas en todos los ámbitos de la vida”.

“Hay cosas en las películas que no haría [...] Si encuentro un guión que me gusta, pero que contiene partes inaceptables para mí, les pido que lo cambien y si realmente están interesados en mi trabajo, lo cambiarán”, añadía en la misma entrevista.

Pese a las barreras con las que se puede encontrar un actor de estas características en Hollywood, la filmografía de Caviezel es muy extensa.

Entre sus títulos más destacados se encuentran Wyatt Earp (1994), de Lawrence Kasdan; La roca (1996), de Michael Bay; Hasta el límite (1997), de Riddley Scott; La delgada línea roja (1998), de Terrence Malick; Frequency (2000), de Gregory Hoblit; Madison (2000), de William Bindley; El conde de Montecristo (2002), de Kevin Reynolds; Yo soy David (2004), de Paul Feig; La Pasión de Cristo (2004), de Mel Gibson; Déjà Vu (2006), de Tony Scott; o Outlander (2008), de Howard McCain.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad