Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Un libro interesante

Noticias antiguas

Un libro interesante

  • Imprimir
  • PDF
Entrevista a Juan Manuel Mora sobre Iglesia, Opus Dei y comunicación global

Scriptor.org

El semanario Qué Pasa (que leo al seguir estando en Santiago de Chile, como dije, en la Universidad de los Andes), incluye muy destacada una entrevista a Juan Manuel Mora, Almudi.org - Juan José García-Noblejasrelacionada con el libro que éste publicó hace poco, titulado «La Iglesia, el Opus Dei y "el Código Da Vinci": un caso de comunicación global».

Se trata de un libro más que interesante, sobre asuntos que aquí en Scriptor he tenido ocasión de tratar por extenso e intenso. Como muestra, recuerdo ahora la encomiástica referencia del Wall Street Journal a Juan Manuel Mora.

Pero volvamos a lo que aquí nos trae ahora mismo. Así presenta Ricardo Leiva su entrevista en Qué Pasa:

        «Juan Manuel Mora fue director mundial de Comunicaciones del Opus Dei. A él le tocó encabezar en 2006 la campaña de marketing de la prelatura para combatir el efecto de la película El Código Da Vinci...»

La fotografía que acompaña la entrevista de Qué Pasa con el actual Vicerrector de Comunicación de la Universidad de Navarra es divertida, y al tiempo resulta natural para quienes hemos sido y somos colegas académicos de Juan Manuel desde hace tiempo. Recomiendo seguir el enlace y leerla.

* * *

Enlace relacionado

Caminos de concordia. ‘El Código Da Vinci´, artículo de Juan Manuel Mora en Noticias de Gipuzkoa

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad