Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Nuevo respaldo científico

Noticias antiguas

Nuevo respaldo científico

  • Imprimir
  • PDF
“Hoy, la única esperanza contra el sida es la estrategia ABC”, señala un epidemiólogo francés

El jefe de bioestadistica del Centro Hospitalario Universitario de Lyon, René Ecochard, ha sumado un apoyo más a la doctrina vaticana sobre el sida, asegurando que «las palabras de Benedicto XVI sobre el preservativo son simplemente realistas».

Este es, de hecho, el título de un documento que firmó en abril pasado, tras el viaje pontificio a África (del 17 al 23 de marzo) y la polémica lanzada por medios de comunicación Almudi.org - René Ecochardoccidentales sobre las declaraciones del Papa sobre el preservativo.

Entrevistado por el semanario francés La Manche Libre, el profesor Ecochard ha lamentado «la falta de realismo» que se da «en esta cuestión que es prisionera de la ideología». Parece como «si la opinión perdiera sus puntos de referencia cuando afronta las cuestiones de la sexualidad y la familia».

René Ecochard considera que «se ha dado un error de comprensión en la opinión pública». «La gente ha creído que el Papa hablaba de la eficacia del plástico, el preservativo, cuando en realidad hablaba de las campañas de difusión del preservativo. Esto es muy diferente».

«Al igual que todo objeto tecnológico de prevención, el preservativo tiene una eficacia cuantificada», afirma. Pero, «el problema no está ahí: todos los epidemiólogos concuerdan hoy en afirmar que las campañas de difusión, en los países en los que la proporción de las personas afectadas es muy elevada, no funcionan».

«Si el preservativo funciona cuatro de cada cinco veces», esto puede ser suficiente «cuando el sida no está extendido». «Pero en un país en el que el 25% de los jóvenes de 25 años están afectados (Kenia, Malawi, Uganda, Zambia), esto no es suficiente». «El fracaso de esta forma de prevención es una realidad epidemiológica».

«Rodeado de expertos, bien informado por la Academia de las Ciencias de Roma, el Papa dominaba perfectamente esta cuestión antes de ir a África», añade.

En la entrevista, René Ecochard se detiene en particular sobre el caso de Uganda, el único país «en el que el número de los enfermos ha sido dividido por tres a la edad de 25 años». «Además de la campaña sobre el preservativo, este país ha realizado un amplia campaña basada en el tríptico ABC (abstinencia, fidelidad, castidad o preservativo)».

«La pareja presidencial, los grupos religiosos, la escuelas, las empresas... todo el mundo ha apoyado esta campaña, frenando el sida, que será combatido si cada uno vuelve a encontrar actitudes sexuales conformes a las tradiciones familiares», ha explicado.

«Puede que no sea fácil de reproducir esto de un país al otro, pero hoy, es la única esperanza», añade el epidemiólogo francés.

Hoy, «más del 60% de los científicos están a favor de las campañas ABC», ha aclarado, recordando que es la política adoptada por ONUSIDA.

* * *

Enlaces relacionados:

“El máximo experto en Sida de Harvard da la razón al Papa”

“Burkina Faso aplaude a Benedicto XVI”

"Los mismos africanos deben ser los protagonistas de su desarrollo"

“El Papa urge a la Iglesia”

“Una palabra de esperanza y consuelo"

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad