Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Esto es más serio de lo que parece

Noticias antiguas

Esto es más serio de lo que parece

  • Imprimir
  • PDF
Estamos ante un nuevo orden que priva de la esperanza de la justicia

InfoCatolica.com

De aprobarse la ley del aborto propuesta por el gobierno se produciría un cambio sustancial en nuestra convivencia. Para darnos una idea, un cambio más importante del que seguiría a la independencia de Galicia si se diese, por ejemplo. Simplemente dejaríamos de ser lo que somos.

Vamos a ver si nos damos cuenta. Lo que se ventila con la nueva ley del aborto es de tal calado que supone una rotura con los presupuestos sobre los que se ha edificado nuestro presente y con los que hasta ahora se atisbaba que se podría construir el futuro. A la fecha Almudi.org - José Pérez Adánhemos tenido en España gobiernos más o menos abortistas, leyes más o menos saludables, pero dentro de un marco en el que se podía sufrir la injusticia.

La ley de plazos vigente en sí misma (otra cosa es la aplicación que se ha hecho) no atenta contra la obediencia debida de toda la ciudadanía. Pero lo que viene ahora es muy distinto. Al estipular el aborto como derecho consagrado por ley, lo que el gobierno pretende es convertir a España en un estado constitutiva y activamente abortista. Pasamos del accidente a la esencia. Y esto es insufrible.

Un estado esencialmente abortista hace a todos sus ciudadanos, en cuanto contribuyentes, cómplices en la barbarie. Ya no dependerá de la aplicación de la ley. Ya no se podrá aspirar a que, como en Navarra durante muchos años, no se hagan abortos a pesar de los supuestos despenalizados. Estamos ante un nuevo orden que priva al ciudadano común y corriente de la esperanza de la justicia. Si la nueva ley sale adelante al ciudadano moral solo le quedarán dos opciones de coherencia legítimas: objetar del estado o irse.

¿Se ha debatido sobre esto? ¿Hemos sido informados? ¿Nos damos cuenta de lo que nos jugamos? Algún ingenuo podrá pensar que no es para tanto: que nuestros gobernantes son tolerantes y que se respetará la objeción y las creencias y que realmente el estado seguirá teniendo, como hasta ahora, solo una circunstancial implicación en la conculcación del derecho a la vida. Que si uno no quiere contribuir al crimen del aborto podrá no hacerlo ¿En serio? ¿Alguien se cree a estas alturas que nuestros políticos defienden la justicia, la vida, la libertad, por encima de sus intereses sectarios y fobias? ¿En qué cabeza cabe que los mismos que han perseguido a la familia, han impuesto su credo (laico), o vaciado el acervo moral de una sociedad sin tener mandato para ello, vayan a dejar de hacerlo con la ley y todos los resortes del estado de su parte?

Ayer uno de mis alumnos me decía refiriéndose a esto y recordando al nazismo: "ninguna tiranía dura eternamente por muchos apoyos y fuerza que tenga". Me admiró su entereza y capacidad de resistencia. Yo no sé si llegado el caso las tendría y como, por otro lado, no me gusta empezar a pensar seriamente en el exilio, el 17-O estaré en Madrid. Esto hay que pararlo: es mucho lo que nos jugamos.

José Pérez Adán. Profesor de Sociología. Universidad de Valencia

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad