Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Identidad eclesial

Noticias antiguas

Identidad eclesial

  • Imprimir
  • PDF
La fórmula institucional de un Ordinariato Personal es parecida a los Ordinariatos Militares

ABC

Desde hace años, amplios grupos de ministros y de fieles anglicanos habían manifestado sus dificultades con las decisiones y la praxis de su Comunión Anglicana sobre la ordenación de mujeres, la ordenación de personas con homosexualidad activa, etc. Tras estas cuestiones sufrían un serio problema de identidad eclesial. Esos fieles anglicanos (grupos y Almudi.org - José Ramón Villarcomunidades, parroquias, etc.) tomaron la iniciativa de solicitar su plena incorporación a la Iglesia católica.

Por otra parte, la Santa Sede ha querido actuar con gran delicadeza hacia la Comunión Anglicana, como se deduce del largo tiempo que ha llevado el proceso. Es muy significativa la nota conjunta del arzobispo católico de Westminster y del primado de la Iglesia de Inglaterra, el arzobispo de Canterbury, publicada con esta ocasión.

Lógicamente la incorporación a la Iglesia católica es una decisión individual. Lo novedoso de este caso es que no se trataba sólo de peticiones individuales, pocas o muchas. Lo nuevo era el deseo de estos fieles ex anglicanos de incorporarse a la Iglesia católica manteniendo comunitariamente aspectos de la identidad anglicana en la que han recibido y vivido la fe cristiana. Esos aspectos son principalmente de carácter litúrgico (celebraciones) y espiritual (oraciones, etc.).

La Iglesia católica, como se ve, no ha tenido inconveniente en aceptar ese deseo, pues siempre han existido en ella, y existen actualmente, distintas tradiciones litúrgicas (rito bizantino, rito copto, rito latino etc.) y espirituales, o diversidad de disciplina canónica (latina u oriental), etc. Esta diversidad es una riqueza compatible con la unidad en la común fe católica.

Para responder a ese deseo, el Papa, según afirma el cardenal Levada, «ha introducido una estructura canónica que provee a una reunión corporativa a través de la institución de Ordinariatos Personales, que permitirán a los fieles ex anglicanos entrar en la plena comunión con la Iglesia católica, conservando al mismo tiempo elementos del especifico patrimonio espiritual y litúrgico anglicano».

La fórmula institucional de un Ordinariato Personal es parecida, sigue diciendo el cardenal Levada, a los Ordinariatos Militares. Los católicos que son militares, como es sabido, reciben la atención pastoral de la diócesis donde viven, o también de la pastoral castrense, debido a las situaciones profesionales en que a menudo se encuentran.

Análogamente, este Ordinariato Personal permitirá que esos fieles sean «unos más entre los demás católicos» de sus diócesis, si vale la expresión, y a la vez con una estructura pastoral que les permita cultivar unas tradiciones legítimas en el seno de la Iglesia católica.

José Ramón Villar
Consultor de la Comisión de Relaciones Interconfesionales de la Conferencia Episcopal Española.
Decano de la Facultad de Teología, Universidad de Navarra

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad