Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Siete décadas de fe y mundo

Noticias antiguas

Siete décadas de fe y mundo

  • Imprimir
  • PDF
Jornada con el título “Fe y Mundo” en Valladolid

Con motivo de este aniversario se celebró el sábado una Jornada con el título “Fe y Mundo” en el Centro de Congresos de la Feria de Muestras de Valladolid.

DecenaAlmudi.org - Jornada "Fe y Mundo", en Valladolids de personas celebraron ayer en el auditorio de la Feria de Muestras el 70 aniversario de la llegada del Opus Dei a Valladolid con una jornada de conferencias en la que participaron Pablo Pérez, profesor titular de Historia Contemporánea de la Universidad de Valladolid; Paola Binetti, diputada del Parlamento italiano, y Juan Manuel Mora, vicerrector de la Universidad de Navarra y trabajador del departamento de comunicación del Opus Dei en Roma entre 1991 y el 2006. Bajo el lema Fe y Mundo, celebraron esta jornada conmemorativa «con sencillez y sobriedad castellana, como corresponde a esta tierra».

Setenta años que, tal y como recordaron durante la jornada de ayer, comenzaron a raíz de los viajes que jóvenes universitarios realizaban desde Madrid. «Estos jóvenes compaginaban sus estudios con extender la labor por toda España», explica Alberto García Chavida, de la oficina de información del Opus Dei en Valladolid. «En aquellos tiempos conocieron a Teodoro Ruiz, persona que quedó fascinada por la personalidad de San Josemaría», añade. Teodoro Ruiz estudiaba Derecho, tenía novia y ya habían comprado un piso al que mudarse una vez que hubieran contraído matrimonio. «Sus planes cambiaron, y de hecho, ése piso fue el primer centro del Opus Dei en Valladolid, que así fue la tercera ciudad de España en tener una labor apostólica de forma continuada», añade.

Primero fue Madrid. El Opus Dei nació allí en 1928 y varios universitarios y profesionales jóvenes «se pusieron en contacto con la Obra». «En 1936 se preparaba la expansión de la labor a Valencia, pero el inicio de la Guerra Civil truncó estos planes y hubo que esperar al final del conflicto para marchar a la ciudad del Turia». Pronto comenzaron viajes periódicos a otras capitales, como Valladolid o Zaragoza, y «aunque se pusieron centros en otras ciudades a principios de los años cuarenta, se mantenía una estrecha relación con el centro de Madrid».

Casa de El Rincón

El inicio de la labor estable en Valladolid tuvo lugar en la casa de El Rincón, en la calle Montero Calvo en el año 1941. La inauguración del Colegio Mayor Peñafiel, obra corporativa, tuvo lugar 40 años después. Entre los hitos del Opus Dei en Valladolid, sus miembros recuerdan «la visita de Álvaro del Portillo, primer prelado y sucesor de San Josemaría, en el año 1988». Además, disponen de una casa de retiros en una finca de Tordesillas, abrieron el Colegio Alcazarén en La Victoria y en marzo del 2005 la ciudad recibió la visita de monseñor Javier Echevarría, prelado del Opus Dei. Las iniciativas de carácter social y educativo son variadas, «pero aunque son relevantes, no son lo más importante. Lo específico del Opus Dei es enseñar a los cristianos corrientes a ser mujeres y hombres de oración. Eso es lo nuestro», explican.

Hoy, en Valladolid, cerca de mil personas pertenecen al Opus Dei. «La mayoría madres y padres de familia. También hay 26 sacerdotes de la Prelatura. Somos una organización desorganizada, los fieles del Opus Dei participamos en algunas actividades de carácter formativo, y luego cada uno hace su vida como Dios le da a entender», explica García Chavida. Esas tareas formativas, aseguran, tienen que ver con «el mensaje central del Opus Dei».

«Ante el desencanto y la pérdida de valores trascendentes, la alegría y optimismo es siempre algo a tener en cuenta. Claro que no es fácil, pues hay que vencer una cierta inercia y el pasotismo de determinados ambientes, pero esto ha de ser un aliciente, es como todo un reto que nos planteamos», afirman.

«Limonada del limón»

¿Y lo de 'El código da Vinci'? «Hemos hecho limonada con el limón. Y me consta que son unos cuantos los que se han acercado a nosotros precisamente por el revuelo montado. Nos ha llevado a espabilar y eso siempre es bueno», añade García Chavida. «La autocrítica no siempre es fácil. En el Opus Dei hay bastante autocrítica. Yo me examino todas las noches, pero por encima de todo está el amor a Dios que todo lo comprende. El Opus Dei no es para gente buena, sino para gente que quiere mejorar acercándose a Dios», concluye.

En la organización de la jornada, coordinada por la Oficina de Información de la Prelatura, han colaborado también la Asociación de cooperadores de la Prelatura del Opus Dei y la Agrupación de Antiguos alumnos de la Universidad de Navarra en Valladolid.

Enlaces relacionados:

Fe y mundo a debate, de Jesús Fonseca, en La Razón

Negociar para no negociar con lo innegociable, de Antonio Orozco, en Arvo.net

Fe y mundo, de Jesús Fonseca, en La Razón

Siete décadas de “Camino” en Valladolid, en El Día de Valladolid

La Familia, el derecho a la Vida y la Educación, “valores innegociables”, en La Razón

La huella de 70 años de la Obra en Valladolid, en Diario de Valladolid

Los sacerdotes tendríamos que “vendernos” mejor, en ABC

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad