Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • "¡Ánimo, África, levántate!"

Noticias antiguas

"¡Ánimo, África, levántate!"

  • Imprimir
  • PDF
Fieles y obispos africanos han participado en un sínodo sobre África

Fieles y obispos africanos han participado en un sínodo sobre África. Presentamos algunas frases de Benedicto XVI y una entrevista a Florencee Oloo, consultora del Sínodo y vicerrectora de la Strathmore University.

Florence Oloo, Vicerrectora Strathmore University

Florence Oloo es vicerrectora en Strathmore University, una universidad en cuyo origen Almudi.org - Florence Oloo saluda al Papaestá el mensaje de San Josemaría Escrivá. Recientemente, el Santo Padre le invitó a participar como consultora en el Sínodo sobre África que se ha celebrado en el Vaticano.

La profesora Oloo estudió Químicas en Kenya, y obtuvo el doctorado con una tesis en la especialidad de Electroquímica. «Cuando voy a los colegios a animar a las niñas a no abandonar los estudios, les digo: ¡Ánimo, se puede! ¡Una mujer puede llegar lejos en África!».

Sobre el Sínodo, dice que «he intentado aportar mi experiencia como investigadora y profesora universitaria en un país africano. Asimismo, quizá como mujer también he podido aportar una visión que ha enriquecido el debate».

La acción de los cristianos en el continente marcará, según Oloo, el futuro de África: «Gracias a Dios, la Iglesia en África ha crecido en los últimos 15 años a pasos agigantados. Es, sin duda, una buena noticia, que va cargada de nuevas responsabilidades: los cristianos necesitamos vivir una profunda vida de fe y desarrollar nuestro trabajo de acuerdo con la doctrina social de la Iglesia».

Se lleva un recuerdo del Papa: su fe en el continente africano: «Como el Papa Benedicto XVI nos dijo en la Misa de inauguración del Sínodo, África es un enorme “pulmón espiritual”. Esto resume todo. Al mismo tiempo, nos alertó de los posibles virus que pueden debilitar este pulmón: el materialismo y los fundamentalismos».

Florence regresa a Kenya convencida de que el futuro de África tiene una sola palabra: "Educación".

" target=_blank>Vídeo-entrevista a Florence Oloo

Website de Strathmore University

* * *

Palabras de Benedicto XVI al finalizar el Sínodo de África

«Levántate, Iglesia en África, familia de Dios, porque te llama el Padre celestial a quien tus antepasados invocaban como Creador, antes de conocer su cercanía misteriosa, que se ha revelado en su Hijo unigénito, Jesucristo».

«La urgente acción evangelizadora, de la que mucho se ha hablado en estos días, comporta también un fuerte llamamiento a la reconciliación, condición indispensable para instaurar en África relaciones de justicia entre los hombres para construir una paz justa y duradera».

«En esta comprometida misión tú, Iglesia peregrina en el África del tercer milenio, no estás sola. Te está cercana con la oración y la solidaridad di facto toda la Iglesia católica, y desde el cielo te acompañan los santos y las santas africanas que, con la vida a veces hasta el martirio, han dado testimonio de plena fidelidad a Cristo».

«¡Ánimo! Levántate, Continente africano, (...) acoge con renovado entusiasmo el anuncio del Evangelio para que el rostro de Cristo pueda iluminar con su esplendor las múltiples culturas y lenguajes de tus poblaciones».

«Mientras ofrece el pan de la Palabra y de la Eucaristía, la Iglesia se empeña en obrar, con todo medio disponible, para que a ningún africano falte el pan cotidiano. Por esto, junto a la obra de primaria urgencia de la evangelización, los cristianos intervienen activamente en la promoción humana».

Artículo relacionado

"Dios no cambia". Concelebración eucarística del Santo Padre con los padres sinodales, con motivo de la clausura de la II Asamblea Especial para África del Sínodo de los Obispos

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad