Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Muros actuales

Noticias antiguas

Muros actuales

  • Imprimir
  • PDF
Quedan muchos en todo el mundo, más difíciles de derribar que el muro de Berlín

El Mundo – Castellón

Se han cumplido 20 años de la caída del muro de Berlín. Escribo estas líneas tras haber escuchado, visto o leído multitud de comentarios, imágenes y análisis sobre el acontecimiento.

Como todos, viví ese acontecimiento con intensidad y con asombro. Parecía imposible que un muro basado en la violencia, la muerte y el totalitarismo, cayera sin violencia, sin Almudi.org - Javier Arnalmuertes y con la única bandera de la libertad.

Fue un triunfo de la libertad de los ciudadanos, no de los políticos: en todo caso, a Gorbachov le cabe el mérito de haberse dado cuenta de que no había otra salida, que era la mejor salida, y que hubiera sido una barbaridad intentar detener el final de 28 años de vergüenza y opresión.

Fue asombroso, emocionante. Como una baraja de naipes se desmoronaba lo que era una señal visible de una ideología ya desmoronada hacía tiempo, el comunismo.

Antes de 1989, muy pocas personas apostaban por un desmoronamiento pacífico.

Gorbachov se atrevió a poner un nombre como causante principal de la caída del muro de Berlín y del comunismo: el Papa Juan Pablo II. Alguno intuía ese final, comparándolo a los muros de Jericó, que tampoco cayeron fruto de la violencia.

Es una gran lección: la violencia se supera, sobre todo, con dignidad, con confianza en las personas, revitalizando los íntimos deseos humanos de trabajo y libertad y ayudando a quienes sufren la violencia. Como ha dicho Angela Merkel, la libertad es una victoria que se gana cada día.

Fue una gran noticia la del 9 de noviembre de 1989, pero también éramos conscientes de que había mucho trabajo pendiente. Eran países con déficit de libertad y del trabajo bien hecho, porque eran países que sólo conocían un estatalismo atrofiante.

Quedan muchos muros, de otra índole, en todo el mundo. Irán cayendo si apostamos más por el desarrollo solidario y el fomento de la cultura y la libertad, pues ahora predomina el muro del egoísmo, la comodidad y la ignorancia, que son mucho más difíciles de derribar que el muro de Berlín.

Son líneas de optimismo realista. Cayeron muros como la esclavitud y como el muro de Berlín. Quedan muchos muros que cada uno hemos de derribar a nuestro alrededor, a base de ofrecer opciones mejores: el relativismo y el nihilismo son, tal vez, los muros más duros ahora, precisamente con una capa falsa de libertad.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad