Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Nuevas tecnologías

Noticias antiguas

Nuevas tecnologías

  • Imprimir
  • PDF
Para hacer la clase de Religión entretenida

En el marco del Año Sacerdotal, el padre Jorge Chapa, doctor en Derecho Canónico, ha visitado Lima para compartir sus experiencias en la aplicación de las nuevas tecnologías de la comunicación al área escolar de Religión.

El padre Chapa trabaja en el colegio Erain de San Sebastián (España) donde tiene a su cargo la capellanía y es director del Departamento de Religión. Cuenta con una página web Almudi.org - Nuevas tecnologíasque ya ha recibido más de nueve millones de visitas.

Su trabajo se enmarca en el espíritu que Benedicto XVI ha querido imprimir a la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales de 2010, que tendrá por tema: "El sacerdote y la pastoral en el mundo digital: los nuevos medios al servicio de la Palabra".

En su visita a Perú, el padre Chapa se ha reunido con profesores de Religión de Primaria y Secundaria con quienes compartió contenidos, experiencias y herramientas sobre la utilización de las nuevas tecnologías en el área de religión.

"Se trata de hacer la clase de religión actual y entretenida. Hablar a los alumnos con el lenguaje que ellos emplean habitualmente: el visual e informático. En resumen, vestir el contenido doctrinal que no ha cambiado con un 'ropaje nuevo e innovador', que llegue a calar en los alumnos", aclara el padre Chapa tras su visita a Perú.

"Las experiencias didácticas que se mostraron fueron de muy diverso tipo aunque con una especial referencia al Año Sacerdotal que estamos viviendo. Se incidió en el tratamiento interdisciplinar de la materia de religión".

Por ejemplo, explica, "al tratar el año sacerdotal se puede trabajar desde la geografía (la ubicación de Ars), la historia (situación de Francia en la época de S. Juan María Vianney), religión (la acción del Espíritu Santo en un alma), lengua castellana (exposición oral del trabajo), etc.".

En la "tormenta de ideas" que mantuvo con los profesores, surgieron ideas para desarrollar en el aula: "una entrevista al párroco, acudir al seminario para conocerlo 'desde dentro', realizar un taller de oración, preguntarse y preguntar sobre la vocación personal, etc.".

"Entre las actividades mostradas se incluyeron podcast, actividades para la Pizarra Digital, videos realizados en el aula por los alumnos, trabajos de alumnos en páginas web, distintos power points, actividades clic elaboradas por profesores, y diversos materiales audiovisuales".

A los sacerdotes que quieren incursionar en las nuevas tecnologías de la información para evangelizar, el padre Chapa reconoce que "más que introducirnos los sacerdotes en estos foros, deberíamos animar a otros que lo hicieran, ya que saben hacerlo mejor y llegan a más personas".

"Aún así, siempre podremos poner nuestro granito de arena. Recuerdo unas palabras del Papa en donde decía que no había que tener miedo a las nuevas tecnologías. Podría ser una buena idea que las parroquias tuvieran una web en la que además de informar de los horarios de los servicios que prestan, tuvieran una sección en donde impartieran buena doctrina, con artículos interesantes, entrevistas, incluso con una posible catequesis 'on line', etc. Las posibilidades en los nuevos medios son enormes".

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad