Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • “Entre la Casa Blanca y el Vaticano”

Noticias antiguas

“Entre la Casa Blanca y el Vaticano”

  • Imprimir
  • PDF
Sabrosa recopilación y reelaboración de las columnas publicadas por Rafael Navarro-Valls

Scriptor.org

Hace casi dos meses, se publicó en España el libro de Rafael Navarro-Valls “Entre la Casa Blanca y el Vaticano” (Ediciones Internacionales Universitarias, Pamplona, 356 pág.).

Ahora, la aAlmudi.org - Juan José García-Noblejasmabilidad del autor, viejo amigo de correrías universitarias, me hace llegar esta sabrosa recopilación y reelaboración de las columnas publicadas en "El Mundo" sobre los asuntos relacionados con las figuras, los Papas y presidentes estadounidenses, que aparecen en la portada. Y no dudo en hacerme eco encomiástico de su contenido.

Para Navarro-Valls, Benedicto XVI es el Papa de las “sorpresas tranquilas”; un Papa que es consciente de que le queda mucho menos tiempo del que dispuso Juan Pablo II, pues llegó al Pontificado con 20 años más de edad que su antecesor.

Entre esas "sorpresas tranquilas" el autor del libro destaca la creación de cauces originales (ordinariatos personales) para acoger a los anglicanos; el enfrentamiento directo con el cisma de Lefebvre, poniéndolo en vías de satisfactoria aclaración o sus actuaciónes en materia litúrgica. Respecto a Juan Pablo II describe los tres desafíos a los que hubo de enfrentarse: en el Primer Mundo (Occidente) la marea secularizadora; en el Segundo (bloque soviético), el déficit brutal en materia de derechos humanos, y en el Tercer mundo el marasmo de la pobreza.

En el libro se describe la entrevista entre Benedicto XVI y Obama como el encuentro "entre el poder y la gloria en un clima de respeto mutuo"; se analiza la Caritas in veritate como una superación de la vieja conceptuación de los "beneficios como obscenos y las pérdidas como castas", y se describen los conflictos con el ala extrema del Islam no como un choque de culturas sino una confrontación de epistemologías, es decir del modo mismo de concebir las relaciones fe/razón.

Especial interés reviste el análisis que hace el autor de la cuestión religiosa en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. En él se despliega un cuadro muy interesante del papel de la religión en Norteamérica: desde las llamadas "cuestión católica" y "cuestión judía" en las candidaturas de Al Smith, J.F.Kennedy y J. Lieberman, hasta la ideología religiosa en Obama, pasando por la lucha de "valores" en las elecciones que enfrentaron a Gore y Bush.

En fin, cuestiones como la regulación de los cónclaves, las objeciones de conciencia, la libertad de expresión en materia religiosa y laicidad y laicismo son algunas de las otras materias que se recogen en las casi trescientas páginas de este libro.

Como muy acertadamente dice Andrés Merino en su reseña,

        En gran parte de sus comentarios como columnista puede percibirse una nota común: cualquier ejercicio de acción política requiere una reflexión sobre el propio ser del hombre, y en pocos campos de batalla como los que se describen en los largos procesos electorales en los Estados Unidos se acaban descubriendo, al final, la propia concepción antropológica que subyace en los profesionales de la res pública. Por mucho marketing que se despliegue en cada equipo, el tiempo impone la verdad a vencedor y vencido. Y la verdad no significa siempre triunfo.

Muchas gracias, Rafael, por este libro.

Enlace relacionado

Entrevista a Rafael Navarro-Valls, catedrático de Derecho de la UCM: “Cuando falla la libertad religiosa o la libertad de conciencia algo falla en la democracia”.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad