Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Educación diferenciada

Noticias antiguas

Educación diferenciada

  • Imprimir
  • PDF
Hay que tratar a la ciudadanía como lo que es: mayor de edad

Hace unos días viajaba en autobús. Al comenzar el trayecto, el conductor puso un DVD. Era una comedia insulsa, pero un tanto amoral, con situaciones equívocas y algo provocativas. Como había pasajeros jóvenes, me fui al conductor y le expliqué que el contenido de la película no era adecuado para ellos.

Aquel hombre entendió enseguida el mensaje y muy amablemente accedió a cambiar el DVD. Al regreso a mi asiento, al fondo del autobús, una joven —como si hubiera oído mi Almudi.org - Educación diferenciadaconversación con el chófer— me espetó: “yo tengo catorce años y puedo verlo”.

Esbocé una comprensiva sonrisa, y le comenté que yo tenía algunos más, y que, por tanto, igual que ella, podía verlo, pero no me daba la gana de hacerlo; y que si quería se lo explicaba con detalle. Me dijo que no era necesario, se puso colorada como un tomate, y se escurrió en silencio.

Recientemente Levante-emv se hacía eco de una iniciativa de EU —una proposición no de ley— para que el gobierno autonómico retire los conciertos a los colegios que no son mixtos, es decir, aquellos cuyo proyecto pedagógico incluye una educación diferenciada, en las edades de desarrollo de la personalidad masculina y femenina —de 8 a 16 años, aproximadamente—.

Hay mucho escrito sobre el tema. Hillary Clinton, siendo senadora en 2002 de Nueva York, impulsó una enmienda en la que apostaba por la educación diferenciada por equidad social en los centros de titularidad pública: desde entonces, en Estados Unidos no ha hecho más que aumentar la demanda de este tipo de escuelas.

Son también muchos los acuerdos internacionales que España ha suscrito en el que se reconoce el derecho de los padres a la elección de colegio y al correspondiente proyecto educativo. En cualquier caso, no atenta contra nada ni contra nadie. No molesta, salvo que haya una ideologización de por medio.

Lo que me extraña de la propuesta de EU es que, en plena crisis económica, y con el caos de educación que tenemos en España, con cifras escandalosas de fracaso escolar —en torno al 30% en el Estado; y alrededor del 33% en la Comunidad Valenciana—, se oponga a un proyecto que resulta sumamente barato a las arcas públicas: apenas un 50%, según fuentes del propio Ministerio de Educación (2005); y que además produce un reducidísimo fracaso escolar. Más no se puede pedir.

Me parece que quienes enarbolan la bandera de “nosotras parimos, nosotras decidimos”, si son coherentes, han de seguir afirmando que aquellas mujeres que han decidido parir a sus hij@s han de tener el derecho a educarlas/os como mejor estimen, y no resignarse a que otras se arroguen el papel de indicar a las demás cómo han de hacerlo.

Hay que tratar a la ciudadanía como lo que es: mayor de edad; y no imponer el propio modelo, como si fuera el único válido y universal. La libertad es algo importantísimo en una sociedad plural. Pero la libertad es de ida y vuelta: tú eres libre, y yo también. Si no, no hay juego, porque no es limpio.

Pedro López. Grupo de Estudios de Actualidad

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad