Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Lejos de los reflectores

Noticias antiguas

Lejos de los reflectores

  • Imprimir
  • PDF
«Todo hombre alberga el deseo de ser acogido como persona y considerado una realidad sagrada…»

LaIglesiaEnLaPrensa.com

La noticia de la visita del secretario personal del Papa, mons. Georg Gänsweins, a la joven con problemas psíquicos que provocó la caída del Pontífice en la pasada misa del gallo, hubiera pasado inobservada de no ser por la locuacidad de algunos usuarios de la sección de urgencias del hospital de Subiaco, donde la chica recibe tratamiento médico (voluntario).

A pesar de la discreción de la visita, que tuvo lugar el 31 de diciembre, el hecho fue publicado ayer por un diario romano y confirmado hoy con pocas palabras por el director de Almudi.org - Diego Contrerasla Oficina de Prensa de la Santa Sede.

Me ha parecido un gesto de gran finura que el Papa no haya hecho ninguna referencia pública a todo este episodio, que —teniendo en cuenta su edad— le podía haber costado alguna lesión (como ocurrió a uno de los acompañantes en la ceremonia, el cardenal Etchegaray —87 años—, que sufrió una fractura de fémur, de la que se recupera).

Posiblemente, lo último que necesita la chica son los reflectores de la curiosidad pública. En este sentido, me parece un poco absurdo el debate sobre si el Papa ha perdonado o no: tratándose de una persona enferma, con el sentido de responsabilidad mermado, el interés del Papa es la salud de la muchacha.

Todo esto me ha recordado las palabras que Benedicto XVI pronunció hace unas semanas, durante el tradicional homenaje a la Inmaculada, en la Plaza de España. Copio un fragmento, pero vale la pena leer en texto (que es breve) por completo:

"En la ciudad viven ? o sobreviven? personas invisibles, que de vez en cuando saltan a la primera página de los periódicos o a la televisión, y se las explota hasta el extremo, mientras la noticia y la imagen atraen la atención. Se trata de un mecanismo perverso, al que lamentablemente cuesta resistir. La ciudad primero esconde y luego expone al público. Sin piedad, o con una falsa piedad. En cambio, todo hombre alberga el deseo de ser acogido como persona y considerado una realidad sagrada, porque toda historia humana es una historia sagrada, y requiere el máximo respeto".

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad