Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • XII Edición de Diálogos de Teología

Noticias antiguas

XII Edición de Diálogos de Teología

  • Imprimir
  • PDF
“Cuatro Figuras Sacerdotales” que vivieron en el siglo XX y gozan de renombre y actualidad en la Iglesia valentina

«Sin el sacerdote, la muerte y la pasión de Nuestro Señor no servirían de nada. El sacerdote continúa la obra de la redención sobre la tierra… ¿De qué nos serviría una casa llena de oro si no hubiera nadie que nos abriera la puerta? El sacerdote tiene la llave de los tesoros del cielo: él es quien abre la puerta; es el administrador del buen Dios; el administrador de sus bienes… Dejad una parroquia veinte años sin sacerdote y adorarán a las bestias… El sacerdote no es sacerdote para sí mismo, sino para vosotros» (Benedicto XVI, Carta para la convocación de un Año Sacerdotal, del 16.VI.2009)

Los Diálogos de Teología de Almudí, organizados como en años anteriores por la Facultad de Teología de Valencia (sección diócesis) y por la Biblioteca Sacerdotal Almudí, se ocupan en esta ocasión de Cuatro Figuras Sacerdotales que vivieron en el siglo XX y gozan de renombre y actualidad en la Iglesia valentina: uno ya está en los altares, San Josemaría Escrivá, y los Almudi.org - "Diálogos de Almudí 2010"otros tres van camino de ellos: el Arzobispo José María García Lahiguera; don José Bau, párroco de Masarrochos fallecido en 1933 y don Eladio España, confesor y director espiritual de innumerables jóvenes valencianos.

El tema de esta duodécima edición de Diálogos de Almudí ha sido elegido con motivo del Año Sacerdotal convocado por Benedicto XVI para toda la Iglesia con ocasión del 150 aniversario del Santo Cura de Ars, patrón de los sacerdotes. Se trata de proponer a sacerdotes y futuros sacerdotes unas figuras que vivieron enamoradas de Dios y de su sacerdocio, realizando un trabajo incansable en servicio de la gente. Se da la circunstancia de que varios de ellos coincidieron y se conocieron aquí en la tierra y disfrutaron de una entrañable amistad: es el caso de San Josemaría y los siervos de Dios José María La Higuera y Eladio España.

Para presentar estas figuras al clero valenciano, se ha solicitado la intervención al Obispo Javier Echevarría, Prelado del Opus Dei, y sucesor en el cargo de San Josemaría; al Cardenal Antonio Cañizares, salido del clero valentino y buen conocedor de la vida del Arzobispo García Lahiguera; al Obispo Auxiliar de Valencia Enrique Benavent, que presentará la figura de don Eladio España; y a don Antonio Ballester, sucesor del Padre Bau en la parroquia de Segart, donde había ejercido también su ministerio este siervo de Dios antes de ser trasladado a Masarrochos.

Las sesiones estarán presididas por el Sr. Arzobispo de Valencia, don Carlos Osoro, y tendrán lugar en el Salón Alfonso el Magnànim (la Beneficiencia, en la calle Corona, 36), de la Diputación. La primera sesión tendrá lugar el viernes 5 de febrero (San Josemaría); la segunda el lunes 22 de febrero (el siervo de Dios José María García Lahiguera) y la tercera, que reunirá a los siervos de Dios Eladio España y José Bau, tendrá lugar el martes 27 de abril. Todos los encuentros se iniciarán a las 13 horas, con una conferencia seguida de un coloquio. Los asistentes que lo deseen pueden servirse del catering previsto para la ocasión.

El Arzobispo de Valencia ha invitado al Prelado del Opus Dei para concelebrar con él una misa en la Catedral de Valencia, el día 5 de febrero, a las 19 horas. Al día siguiente Mons. Echevarría viajará a Palma de Mallorca. Será la primera ocasión en que visita Baleares un Prelado del Opus Dei. Mantendrá una reunión con los miembros del Opus Dei, Cooperadores de la Obra, parientes y amigos en el colegio Laüt a las 12,30 h.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad