Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • 45 Jornadas de Cuestiones Pastorales

Noticias antiguas

45 Jornadas de Cuestiones Pastorales

  • Imprimir
  • PDF
Para reflexionar sobre los rasgos que deben definir al cura católico

Más de un centenar de sacerdotes procedentes de las diócesis catalanas se han reunido, entre ayer y hoy, en Castelldaura (Premiá de Dalt, Barcelona) para reflexionar sobre los rasgos que deben definir al cura católico

Coincidiendo con el Año Sacerdotal establecido por Benedicto XVI y en la misma semana de la beatificación del rector de Mataró Josep Samsó, las 45 Jornadas de Cuestiones Pastorales del Centro SAlmudi.org - 45 Jornadas de Cuestiones Pastorales, en Castelldauraacerdotal Rosselló han puesto encima de la mesa una reflexión sobre la figura del sacerdote. Más de un centenar largo de presbíteros de todas las diócesis con sede en Cataluña han participado como público, y tres obispos y tres expertos han actuado como ponentes.

En su intervención, el arzobispo de Zaragoza, Mons. Manuel Ureña, ha destacado que “la solución a la escasez de clero está en procurar y buscar sacerdotes, no en considerar como ordinarias soluciones que son para situaciones extremas”. El arzobispo se ha referido, por ejemplo, a las situaciones en las que una comunidad no puede contar con un presbítero los domingos: a éstas ha recomendado que se reúnan para rezar, pero que “no vayan más allá de las normas establecidas”.

Según Mons. Ureña, la búsqueda de nuevos curas se debe complementar con “una distribución más ecuánime del clero” y con “pedir al clero una mayor disponibilidad”. Respeto a la pastoral vocacional, ha destacado el papel que juega la familia, y también ha insistido en la necesidad de no “omitir el adecuado discernimiento” de forma que los que accedan al sacerdocio reúnan condiciones. El arzobispo de Zaragoza ha tratado sobre la relación de la Eucaristía con el sacerdocio.

La mañana de miércoles han intervenido también el Prof. Prof. Philip Goyret, profesor de Teología Dogmática de la Facultad de Teología de la Universidad de la Santa Cruz de Roma, y el Prof. Pere Montagut, director del Instituto de Teología Espiritual de Barcelona.

Goyret ha repasado la doctrina del Concilio Vaticano II sobre la unidad y el papel del sacerdocio en la vida de la Iglesia. Glosando Juan Pablo II, ha alertado del “riesgo de clericalizar al laicado y de secularizar al sacerdocio”. En su opinión, ha explicado que sacerdocio común y sacerdocio ministerial “son necesariamente complementarios para el pleno desarrollo de la vida de la Iglesia”.

Por su parte, Montagut ha profundizado en las implicaciones espirituales del ejercicio del ministerio sacerdotal. A su entender, “corresponde al sacerdote dar a los hombres el Redentor en persona: lo económico, social o político se podrá encontrar en otras”.

Ponencias del martes 26

El obispo auxiliar de Barcelona, Mons. Sebastià Taltavull, ha abierto las jornadas con una conferencia sobre las dimensiones del ministerio sacerdotal: enseñar, santificar y regir. Mons. Taltavull ha explicado que regir es especialmente servir a todo el mundo, dar la vida por los otros a imitación de Cristo “que no vino a ser servido sino a servir y a dar la vida”. En este sentido, ha animado a los presentes a estar “siempre muy disponibles, las 24 horas del día”, a las necesidades de los fieles y vivir “la unidad de vida desde la caridad pastoral”. El obispo ha remarcado la importancia de disfrutar con el trabajo sacerdotal: “debemos recuperar la ilusión: que se nos vea contentos y felices en nuestro ministerio”.

Por su parte, el profesor de Teología Espiritual a la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra, Javier Sesé, ha reflexionado sobre la espiritualidad sacerdotal y la secularidad. En su opinión, el cura de Ars (San Juan Bautista María Vianney) representó un “gran hito vivencial”, porque “mostró con su ejemplo dónde está la esencia de la verdadera santidad vivida en el ministerio sacerdotal, independientemente de las condiciones humanas y sociales en que se desarrolle”. El experto de Pamplona también ha alertado del riesgo de confundir “secularidad y secularización”, “cuestión que, de hecho, en la práctica ha influido negativamente en la vida de muchos sacerdotes seculares”.

Por último, el obispo de Cuenca, Mons. José María Yanguas, ha ilustrado la necesidad de que el cura sea hombre de comunión, es decir, que “la tarea esencial de su ministerio es establecer la comunión de los hombres con Dios y de éstos entre sí”.

Sobre las Jornadas de Cuestiones Pastorales

Estas jornadas nacieron el año 1965. Desde entonces unas cuatro mil personas y centenares de personalidades del mundo civil y eclesiástico han participado en esta actividad de actualización teológica y pastoral que promueve el Centro Sacerdotal Rosselló de Barcelona (abans Montalegre), de la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz, asociación sacerdotal inseparablemente unida a la Prelatura del Opus Dei.

Esta iniciativa nació, en palabras de mn. Albert Barceló, director del Centro, “a sabiendas de la importancia capital que tiene la formación permanente del clero; de hecho éste es el único objetivo que nos mueve cada año a organizar este encuentro”. Las Jornadas de Cuestiones Pastorales quieren ser, pues, “además de una oportunidad de mejorar la propia formación sacerdotal, una ocasión para poner en común las propias experiencias pastorales y unas horas de verdadera comunión y fraternidad sacerdotal”.

Desde sus inicios, se han tratado cuestiones como la erradicación de la pobreza, laicismo y laicidad cristiana, el papel de la familia, la comunicación o los retos de la bioética en la acción pastoral. A menudo la temática ha coincidido con la celebración de algún año internacional convocado por Naciones Unidas. En las últimas ediciones se trató de ecumenismo, a propósito de la III Asamblea Ecuménica Europea organizada por la Iglesia católica y las comunidades cristianas de Europa, y de Jesús de Nazaret, con motivo de la aparición del libro homónimo de Benedicto XVI. El año pasado coincidió con una iniciativa también del Santo Padre, como fue el Año Paulino.

Enlace relacionado:

— Galeria de fotos de les 45enes Jornades de Qüestions Pastorals

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad