Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • “No está en el mundo…”

Noticias antiguas

“No está en el mundo…”

  • Imprimir
  • PDF
El padre que no lee y ve las revistas y series de televisión juveniles…

El director de Mundo Cristiano, Darío Chimeno, afirma que lo importante para controlar los contenidos mediáticos dirigidos a los jóvenes lo fundamental no es prohibir que se consuman sino que los propios padres los conozcan para saber “qué piensan los amigos de sus hijos”. En una charla celebrada en la Universidad CEU San Pablo, ha aconsejado a los padres argumentar sobre los modeloAlmudi.org - Contenidos mediáticoss que aparecen en las revistas juveniles para que el joven no se quede “en la contraposición antiguo-moderno”.

¿Manipulan las revistas juveniles a nuestros hijos? Ésta es la pregunta con la que se convocaba la charla-coloquio con el director de la revista Mundo Cristiano, Darío Chimeno, en la Universidad CEU San Pablo.

La respuesta puede venir determinada por la propia naturaleza y objetivo de estas publicaciones, a las que “no podemos considerar medio de comunicación porque, desde un punto de vista empresarial, se las ve como un producto destinado únicamente a una finalidad comercial”.

Con este fin se ofrece, antes a las jóvenes que a los chicos, “contenidos altamente eróticos, consejos confusos sobre la vida sexual y un patrón de comportamiento en el que prima el encuentro sexual ocasional”. El modelo que se ofrece es el de “una mujer independiente, agresiva y cazahombres”, ha descrito Chimeno.

Junto a ello, el refuerzo de las necesidades de identificación a través de la moda y la intromisión en la vida privada de los ídolos juveniles. Ante esta gama temática, Chimeno ha planteado la cuestión de si se diseñan para inducir comportamientos en la juventud o si, por el contrario, no hace sino reflejar la realidad de los adolescentes.

“Es una mezcla de venta de producto con la plasmación de algo que ya hay en la sociedad”, ha reseñado al respecto. “Toda la vida —ha agregado Chimeno— las adolescentes han buscado divertirse con sus amigas y saber de la vida de sus ídolos, lo que hacen ahora estas revistas es explotar al máximo esta tendencia”.

En lo que respecta a la actitud que deben tomar los padres ante este tipo de productos, Chimeno aconseja no optar por la vía de la prohibición, entre otras cosas porque no es posible ejercer un control permanente sobre lo que ven los hijos. Lo fundamental, ha añadido, “no es que las revistas no entren en casa, sino que los padres las lean”.

En este punto, Chimeno ha insistido en que conocer lo que cuentan las revistas y las series de televisión juveniles es imprescindible para saber “no ya lo que piensan nuestros hijos, pero sí lo que piensan sus amigos”. El padre que ignora lo que ofrecen estos medios “no está en el mundo”.

A partir del conocimiento, se ha de pasar al diálogo, a la argumentación serena sobre los contenidos. Si los padres no entran a ello, finalmente los chicos “se quedan en la contraposición antiguo-moderno”.

El complemento de este diálogo ha de ser la proposición de alternativas, “proponer la verdad con creatividad”. Es cierto que “hay una conducta muy empobrecida en el ambiente”, pero, dadas las adversidades, y “si los padres se ponen a ello”, hoy se puede “educar a los hijos mejor que antes, porque se hace contracorriente”, ha concluido.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad