Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • 25 años de la primera Jornada Mundial

Noticias antiguas

25 años de la primera Jornada Mundial

  • Imprimir
  • PDF
Los jóvenes lo celebran con el Papa

ZENIT.org

Más de setenta mil jóvenes harán memoria de la primera Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), que ha llegado a su 25 edición, un largo itinerario inventado por Juan Pablo II para despertar la fe en los jóvenes, que ha atravesado en su historia cada rincón de la tierra, pasando por los Almudi.org - JMJ 2011cinco continentes.

La cita es para el jueves 25 de marzo, a las 19 horas, en la plaza de San Pedro. La diócesis de Roma, en especial la pastoral juvenil, ha organizado un momento de encuentro para los jóvenes, en vísperas del Domingo de Ramos, 28 de marzo, cuando el Papa celebrará la XXV Jornada Mundial de la Juventud, este año a nivel diocesano, con vistas a la del próximo año en Madrid.

«El encuentro está estructurado en dos momentos —explica a ZENIT el sacerdote Maurizio Mirilli, responsable de la pastoral juvenil de la diócesis de Roma—. La primera parte hace memoria de los 25 años de la JMJ, de esta gran cita inventada por Juan Pablo II».

«Recordaremos sobre todo la primera JMJ —añade—, que se celebró en Roma en 1985, con la que el Papa dio inicio a esta gran encuentro de los jóvenes con el Papa en el nombre de Jesús. Luego, recordaremos en especial los momentos de la JMJ de 2000, en Tor Vergata, y finalmente la última JMJ que tuvo lugar en Sydney en 2008».

Mirilli explica además cómo se estructurará la velada del 25 de marzo. «Se contará con el testimonio de dos esposos, él romano y ella originaria de Valencia, hoy en la cincuentena —afirma— que se conocieron justo durante la primera JMJ. Dos años después se casaron y hoy tienen cinco hijos, de los que los mayores participarán el año próximo en la concentración mundial de Madrid».

«Luego será el turno de la actriz Beatrice Fazi, que justo tras la JMJ de Tor Vergata inició un camino de fe y empezó su conversión —añade—. El tercer testimonio es el de un seminarista, Davide Martini, que recibirá la ordenación sacerdotal el próximo año».

Los testimonios se alternarán con momentos de música. Estarán las voces de Nek —que cantará Per non morire mai y Se non ami— y la de Erika Provinzano, ganadora de la primera edición del Good news festival, la reseña romana de música de inspiración cristiana que tuvo lugar el año pasado. Estará además presente el Coro diocesano y la Orquesta dirigidos por monseñor Marco Frisina.

«El segundo momento de la jornada —añade Mirilli— será el encuentro con el Papa, que llegará a las 20,20 para permanecer junto a los jóvenes hasta las 21,30. Benedicto XVI, que por primera vez ha aceptado encontrarse con los jóvenes de noche, responderá improvisadamente a las preguntas de tres jóvenes, que le interrogarán sobre el tema de la JMJ de este año: “Maestro, qué debo hacer para tener la vida eterna”».

«El fin de esta iniciativa es doble —prosigue Mirilli—: por una parte, el de encontrar al Papa y escuchar lo que tiene que decir a los jóvenes hoy, sobre preguntas que interrogan el corazón de los jóvenes. Esperamos palabras de esperanza del pontífice. El segundo fin es el de hacer memoria de estos 25 años de la JMJ, para entender su sentido, para comprender si hoy tiene todavía sentido vivirlas, y cuáles han sido los frutos».

Momento sugerente será la entrada de la Cruz de la JMJ, un sencillo pedazo de madera que ha dado la vuelta al mundo, entregada de mano en mano, que llegará de la Universidad de Tor Vergata. La Cruz será llevada por veinte universitarios y cinco militares. En la plaza, se encenderán más de treinta mil antorchas. Estará presente una delegación de jóvenes españoles, mientras que el Consejo Pontificio para los Laicos ha convocado a jóvenes en representación de los cinco continentes.

La coreografía estará a cargo de la Star Rose Accademy de Claudia Koll. Algunos jóvenes actores leerán pasajes del mensaje de Benedicto XVI. La velada será conducida por Lorena Bianchetti y Rosario Carello.

En la plaza se espera la presencia del alcalde de Roma, Gianni Alemanno, la ministra de la Juventud, Giorgia Meloni, todos los obispos del Lazio y muchos cardenales.

[Traducido del italiano por Nieves San Martín]

Enlace relacionado:

Mensaje del Santo Padre Benedicto XVI para la XXV Jornada Mundial de la Juventud

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad