Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Mejor leer la carta de Benedicto XVI a los irlandeses

Noticias antiguas

Mejor leer la carta de Benedicto XVI a los irlandeses

  • Imprimir
  • PDF
La verdad con caridad, pero entera, sin sofisterías,…

Cope.es

Benedicto XVI ha dicho a los católicos de Irlanda cosas muy claras y fuertes. Por eso es digno de general elogio. Y aunque lo ha hecho "urbi et orbe", es patente que no recibirá el más mínimoAlmudi.org - Juan José García-Noblejas asomo de elogio desde unos cuantos horizontes mediáticos y políticos, bien conocidos por su extraño y sistemático afán de acoso a la Iglesia. Como si los abusos sexuales que asolan nuestro mundo de cabo a rabo tuvieran exclusivo origen y existencia en su seno, y como si —por poner una muestra— no existiera un tal Philip Jenkins y lo que dice a este respecto en su "Pedophiles and Priest, Anatomy of a Contemporary Crisis" (Oxford University Press).

Entiendo que buena parte del universal elogio que merece la carta enviada a los católicos irlandeses tiene que ver con la veracidad de Benedicto XVI. Con su modo de mirar de frente la realidad, inteligente y sin complicaciones, prejuicios o complejos. Un modo de mirar que resulta dolorido y desde luego lleno de la compunción causada por el dolor ajeno: el de Dios y el de las víctimas de los abusos sexuales en cuestión.

Porque más allá de la sinceridad de quien dice lo que piensa y sabe, se ve en Benedicto XVI también la veracidad, la tensión a seguir estudiando la realidad, en este caso, las razones y los remedios para esa realidad perversa. Se deja ver que Benedicto XVI es pastor y es intelectual: ama profundamente la verdad y procura hacerla amable a los demás. La verdad con caridad, pero entera, sin sofisterías, concesiones o trapicheos político-mediáticos acostumbrados.

De ahí que sea genuina su libertad diciendo lo que dice sin tapujos ni retóricas banales acerca del análisis de las causas y motivos de esos abusos. Y que sea genuina su petición de medidas adecuadas, respecto al pasado, al presente y al futuro de la realidad en cuestión. De ahí que, aunque dirigida a los católicos de Irlanda, la carta es universal en su alcance.

Ni habla forzado por las circunstancias ni para quedar bien ante la opinión pública. Ni —desde luego— lo hace para quedar bien en la "opinión publicada" por esos medios empeñados en enfangar a Benedicto XVI, y así difamar mejor a la Iglesia católica.

Habla exponiendo públicamente la verdad de la realidad sometida a examen en ciencia y conciencia, que es lo que —según la doctrina de la Iglesia— resulta ser liberador. De ahí que sirve como un ejemplo que exhorta al dolor arrepentido en la confesión de los pecados, luego la penitencia y —sin lugar a dudas— las reparaciones debidas a Dios y a las víctimas de esos actos que violan vergonzosa y muy gravemente la dignidad de las personas, de la naturaleza humana, como hijos de Dios y también como ciudadanos.

Por esto resulta algo blanda una frase clave en la versión oficiosa en castellano, en la que parece no haber una explícita "petición de perdón". Así empieza el número 6 de la carta: "Habéis sufrido inmensamente y me apesadumbra tanto"; el original inglés dice "You have suffered grievously and I am truly sorry", y la versión francesa, "Vous avez terriblement souffert et j'en suis profondément désolé". No es lo mismo. Como observa un corresponsal en el Vaticano, la versión en castellano queda mejor diciendo: "Habéis sufrido atrozmente y yo lo siento de verdad".

Lo digo, porque también —o sobre todo— en estas minucias se juega la cuestión de la verdad. De otro modo, alguien podría entender muy mal lo dicho por Benedicto XVI, incluso dentro de la Iglesia, tomándolo por una declaración de circunstancias, forzada por la reciente saña de algunos.

Hace cinco años Benedicto XVI había pedido a los obispos irlandeses "establecer la verdad de lo sucedido en el pasado (…) y, sobre todo, curar a las víctimas y a todos aquellos que están afectados por estos crímenes atroces".

Esto es lo que ahora tenemos delante, asumido por Benedicto XVI. No las monsergas de esos "fabricantes de la verdad" con sus verdades a medias, insinuaciones y juegos de palabras equívocos.

Benedicto XVI ha recomendado leer su carta por entero. Yo recomendaría también no hablar ni escribir del asunto hasta haberlo hecho, con un mínimo de atención.

Juan José García-Noblejas. Prof. Ordinario di T.G. della Comunicazione e di Sceneggiatura. Università della Santa Croce

Enlaces relacionados:

Admirable operación-limpieza de Benedicto XVI

Carta del Papa a Irlanda: un documento evangélico, no “táctico”

(De Diego Contreras. En LaIglesiaEnLaPrensa.com)

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad