Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • “Los jóvenes necesitan…”

Noticias antiguas

“Los jóvenes necesitan…”

  • Imprimir
  • PDF
“… argumentos razonados para defender sus convicciones”

AlbaDigital.es (Entrevista de Marta Santín) [*]

Su manual “Educación para la Ciudadanía y los Derechos” lleva un año circulando por colegios e institutos. El próximo curso verá la luz otro para 4º de la ESO, titulado “Ética Cívica”. Textos exentos de adoctrinamiento, sin confrontar con el derecho de los padres a educar a Almudi.org - María Elóseguisus hijos según su moral y omitiendo cuestiones relativas a la sexualidad.

María Elósegui pretende finalmente ofrecer a los jóvenes argumentos razonados para que puedan defender sus firmes convicciones basadas en el humanismo cívico y la tradición occidental, sin ser tachados de antidemócratas o integristas.

Unos libros de Educación para la Ciudadanía libres de polémica: difícil, ¿no?

La asignatura se ha polemizado en España, no así en otros países de la Unión Europea. No se puede utilizar EpC para adoctrinar, tal y como dictamina la sentencia del Tribunal Supremo.

Con estos manuales pretendemos, siguiendo el programa del BOE, proporcionar a los alumnos argumentos razonados para defender sus convicciones personales, siempre desde el diálogo y nunca desde el enfrentamiento. Son libros que se centran en los derechos humanos, la Constitución y los valores cívicos.

No creo que nadie se sienta agredido, aunque dejo claro que el concepto de persona y de sociedad basada en el humanismo cívico, la tradición occidental y la complementariedad hombre y mujer es el más positivo y constructivo. Son manuales que se centran más en el debate político, en filosofía política, y menos en cuestiones antropológicas o afectivo-sexuales.

Por lo tanto, no entra en cuestiones afectivo-sexuales.

Creo que la formación afectivo-sexual se debe adquirir en otro tipo de ámbitos, sobre todo en la familia. Expongo diferentes realidades de entender la relación hombre y mujer o la familia, como la basada en el machismo, la que postula el marxismo o el capitalismo liberal (base de la ideología de género) y el modelo más positivo, que es el de la corresponsabilidad hombre y mujer, respetando sus diferencias y reivindicando la igualdad de oportunidades de cara a la conciliación familiar.

No explico estos planteamientos de modo agresivo, pero tampoco transgrediendo el pensamiento de la tradición occidental. Yo explico que las personas son hombres y mujeres y que la forma más positiva de convivir es construirse de acuerdo a su sexo biológico, aunque somos libres y tenemos la capacidad de contradecir nuestra biología, lo que también trae unas consecuencias negativas.

Luego no omite las diferentes corrientes que están en el debate público y político.

Los niños y adolescentes deben distinguir los diferentes modelos de familia que están en el debate público, pero mi objetivo es construir en positivo. Considero, porque me baso en la experiencia, que el modelo de la corresponsabilidad e interdependencia entre los sexos es el modelo más equilibrado, más justo y más acorde a los derechos de hombres y mujeres. También dejo claro que no hay que discriminar a ninguna persona independientemente del juicio moral que tenga cada individuo.

El libro de 4º de la ESO intenta explicar la ética objetiva frente a la relativa.

Así es. Ética cívica tiene una pretensión mayor, dirigido fundamentalmente a toda la comunidad de creyentes. Muchos quieren excluir del debate político y público a los que defienden un humanismo cívico o profesan una religión. Son tachados de fascistas, integristas e incluso antidemócratas.

Debemos ofrecer a estos chicos argumentos razonados y legislativos para defender sus firmes convicciones, sus derechos, que son la base de una verdadera democracia. Que sepan dialogar, sin imponer.

En todos los países europeos los ciudadanos pueden manifestar abiertamente sus creencias religiosas sin ser tachados de nada. En Francia, paradójicamente, existe un Ministerio de Culto que subvenciona a todas las religiones. En España, sin embargo, parece que es todo lo contrario.

¿Es el actual Gobierno quien quiere excluir del debate político los que piensan distinto a su ideología?

El Gobierno de Zapatero ha irritado a mucha gente, produciendo el efecto contrario: muchos se han despertado de su letargo. He apoyado el movimiento objetor, era algo necesario; y gracias a esta polémica, los movimientos familiares se han robustecido.

Pero no debemos perder de vista que la ideología de género no es una corriente que haya surgido de la noche a la mañana. Se lleva alimentando desde la irrupción del marxismo y algunos de sus postulados también los ha asumido el liberalismo capitalista. Es consecuencia tanto de la revolución de mayo del 68 como del posconcilio: aplicar erróneamente el Concilio Vaticano II.

[*] Entrevista íntegra en el número 271 del semanario, desde el 31 de marzo en los quioscos

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad