Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Recordando a Juan Pablo II

Noticias antiguas

Recordando a Juan Pablo II

  • Imprimir
  • PDF
En el quinto aniversario de su muerte

Cope.es

Monseñor Julián Herranz ha recordado esta mañana la figura de Juan Pablo II, de cuyo fallecimiento se cumplieron ayer cinco años. El cardenal ha apuntado que en este tiempo han pasado Almudi.org - Cardenal Julián Herranza diario 12.000 personas ante su tumba, algo excepcional que se une a los tres millones que pasaron ante su tumba tras su muerte. Monseñor Herranz también se ha referido a la campaña crítica a la que está siendo sometido el actual Papa, Benedicto XVI, un lustro después quien ha considerado que "es evidente" que este magisterio "no cae bien a una serie de personas, de fuerzas económicas y políticas que defienden lo contrario y es lógico que levanten la voz".

El presidente de la Comisión Disciplinar de la Curia Romana, Julián Herranz, ha señalado que el legado de Juan Pablo II ha sido como la luz del mundo, el espejo que son los santos reflejando la luz de Cristo.

Monseñor Herranz ha resumido los 27 años de pontificado de Juan Pablo II en dos palabras: Cristo y Verdad. Y ha remarcado que en los cinco años que han transcurrido desde su muerte, sigue acaparando la atención y la veneración del mundo católico y han pasado a diario unas 12.000 personas ante su tumba.

En el programa Al Sur de la Semana, Julián Herranz ha recordado una frase del Quijote para explicar la causa de esos ataques contra el Sumo Pontífice: "ladran, luego cabalgamos". El cardenal ha destacado que hay grandes grupos a los que no les gusta y no les conviene la actual doctrina de la Iglesia.

"Es evidente que el magisterio de Juan Pablo II y de Benedicto XVI, que se centra en enseñar al mundo el verdadero concepto de libertad y de verdad contra el agnosticismo religioso, el relativismo moral y el absoluto permisivismo, no cae bien a una serie de personas, de fuerzas económicas y políticas que defienden lo contrario y es lógico que levanten la voz", ha señalado el cardenal Herranz.

Escuche aquí la entrevista a Mons. Julián Herranz en Al Sur de La Semana

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad