Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • La Iglesia ante la pederastia (I)

Noticias antiguas

La Iglesia ante la pederastia (I)

  • Imprimir
  • PDF
Artículos clave para entender qué está sucediendo

La leAlmudi.org - "La Iglesia ante la pederastia"ctura de los artículos publicados en Almudí, cuyos enlaces incluímos al final, junto con esta selección tomada de Aceprensa, favorecerán una visión objetiva de los dolorosos acontecimientos a los que el Papa se ha enfrentado con ejemplar valentía, y que han provocado una vergonzosa manipulación por parte de quienes tienen a la Iglesia como objetivo de sus ataques

Abusos sexuales: máxima claridad y titulares engañosos

El escándalo de los abusos sexuales cometidos por clérigos continúa ocupando amplio espacio en los medios informativos europeos. Pero al presentar los casos ocurridos en Alemania, Austria y Holanda —que han concentrado la mayor atención durante esta semana— la prensa ha mezclado la información de datos y hechos con insinuaciones y equívocos provocados. Al final, la impresión es que la única culpable de esa triste situación es la Iglesia católica y sus depravados ministros.

Publicado el 10 Marzo 2010 (Leer el artículo completo)

Celibato sacerdotal y abusos sexuales

Ante los casos de abusos sexuales cometidos por clérigos algunos sectores vuelven a planear su relación con el celibato sacerdotal.

Publicado el 11 Marzo 2010 (Leer el artículo completo)

Alemania: abusos de menores en la Iglesia y fuera

En muchas ocasiones se mezclan abusos sexuales y castigos corporales o malos tratos. El ambiente en que se produce la mayoría de los abusos es la familia, no la escuela ni la Iglesia.

Publicado el 12 Marzo 2010 (Leer el artículo completo)

Cómo actúa la Iglesia ante los abusos sexuales

Mons. Charles J. Scicluna es promotor de justicia de la Congregación para la Doctrina de la Fe. En términos más sencillos, es el “fiscal” del tribunal de la Santa Sede encargado de juzgar los delitos más graves contemplados en la ley canónica. Entre ellos están los abusos de menores cometidos por clérigos. Ante la revelación de más casos en Alemania y algunos otros países europeos, en una entrevista de Gianni Cardinali para Avvenire (13-03-2010) explica cómo responde la Congregación a tales hechos.

Publicado el 15 Marzo 2010 (Leer el artículo completo)

El Papa no encubrió a un acusado en Munich

Algunos medios han afirmado que el Card. Joseph Ratzinger autorizó en 1980 —cuando era arzobispo de Múnich— el traslado de un sacerdote pederasta de la diócesis de Essen a una parroquia de Múnich, donde el clérigo cometió nuevos abusos. Pero en realidad el actual Papa no tomó la decisión de reintegrar al clérigo.

Publicado el 16 Marzo 2010 (Leer el artículo completo)

El Papa invita al arrepentimiento y a la renovación

Benedicto XVI ha dirigido una extensa carta pastoral a los católicos de Irlanda en que afronta de nuevo los abusos de menores cometidos en escuelas y otras instituciones de la Iglesia durante décadas pasadas. El Papa subraya el grave daño causado a las víctimas y el consiguiente escándalo. Para superar la crisis señala un camino de penitencia y renovación, que incluye terminar de esclarecer los hechos por completo y reconocer el mal cometido; ofrecer reparación a las víctimas y satisfacer las exigencias de la justicia; aplicar las medidas necesarias para proteger a los menores; elevar el nivel espiritual de todos, fieles y pastores. A la vez, no deja de recordar que la misericordia de Dios perdona y renueva a los culpables arrepentidos, y cura las heridas de quienes han sufrido el mal. Seleccionamos a continuación los principales puntos de la carta.

Publicado el 21 Marzo 2010 (Leer el artículo completo)

El celibato no es la causa de la paidofilia

El Prof. Hans-Ludwig Kröber, director del Instituto de Psiquiatría Forense de la Universidad Libre de Berlín, es uno de los más prestigiosos profesores de su especialidad en Alemania. Preguntado sobre los abusos de menores cometidos por clérigos o religiosos, de los que se habla en las últimas semanas, niega que el problema tenga su origen en el celibato. La probabilidad de que un célibe cometa un abuso sexual es de uno contra 40, dice. El problema viene más bien de que los culpables son homosexuales incontinentes.

Publicado el 23 Marzo 2010 (Leer el artículo completo)

Un caso de “pánico moral”

Massimo Introvigne, conocido sociólogo de las religiones, examina en Avvenire (18-03-2010) los datos sociológicos disponibles sobre abusos sexuales a menores, su incidencia en el clero católico y en otros ámbitos.

Publicado el 5 Abril 2010 (Leer el artículo completo)

Gentileza de Aceprensa


Artículos publicados en Almudí

La Iglesia es siempre joven, de Ramiro Pellitero

… Y sin embargo, soy sacerdote, de Pedro Mª Reyes Vizcaíno

Carta del Santo Padre

Pánico moral, de Rafael Navarro-Valls

Mejor leer la carta de Benedicto XVI a los irlandeses, de Juan José García-Noblejas

La carta del Papa, de Juan Manuel de Prada

A los católicos de Irlanda, de Javier Arnal

Abusos y revolución cultural, de Massimo Introvigne

Guerra al cristianismo, de Marcello Pera

Miente el New York Times, de Juan C. Sanahuja

Una respuesta, de Roger J. Landry

Sobre la pedofilia en la Iglesia, de Bruno Mastroianni

Perseguidores, de Jon Juaristi

Benedicto XVI, chivo expiatorio, de Juan José García-Noblejas

Campaña contra Benedicto XVI, de Javier Arnal

Non praevalebunt, de Juan Manuel de Prada

Enérgica respuesta,  de AciPrensa

El dolor que siembra la curación, de José Luis Restán

Su luz brilla en medio del lodo, de José Luis Restán

La coherencia de los sacerdotes, de Ángel Cabrero Ugarte

Lágrimas de Benedicto XVI, de Javier Arnal

¿Todos pederastas?, de Pablo Cabellos

La libertad del Papa, de Lucetta Scaraffia

Poner a Dios cercano, de Mons. Javier Echevarría, Prelado del Opus Dei

Sexo y religión, de Alejandro Llano

La mayoría silenciosa del clero, de Pedro María Reyes Vizcaíno

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad