Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Un imán hacia Cristo

Noticias antiguas

Un imán hacia Cristo

  • Imprimir
  • PDF
Joseph Pearce habla de su “familiaridad” con san Josemaría

Almudi.org - Joseph PearceEl escritor Joseph Pearce, convertido al catolicismo a los 28 años, describe en esta entrevista su visión acerca del Opus Dei del que dice —entre otras cosas— que "quizá surgió en un rico suelo de una cultura concreta, pero es una institución que se dirige a todas las personas de todos los tiempos con una claridad meridiana"

* * *

¿Qué conoce de san Josemaría y de sus escritos?

San Josemaría y sus escritos me son familiares desde hace muchos años. Concretamente, desde mis primeros pasos como católico tras mi conversión, en el año 1989. En aquella época, encontré algo especial en la espiritualidad que emanan las páginas de Camino. La fuerza de cada punto que leí, me sirvió como una guía inapreciable para mi vida espiritual en aquellos años en los que estrenaba mi vida como católico. Para mí es una de las más valiosas obras que conozco.

¿Qué aspecto de la enseñanza de san Josemaría le parece más significativo?

Como he mencionado antes, la robusta ortodoxia y ese candor sin compromisos es lo que más me ha inspirado. En una época de fundamentalismos y dudas nihilistas, la vida y las enseñanzas llenas de valentía del Fundador del Opus Dei suenan como una campana de verdad en este desierto oscuro del mundo moderno.

Si usted hubiera podido estar con san Josemaría, ¿qué le hubiera gustado decirle o preguntarle?

¡Creo que me hubiera quedado mudo ante la fuerte experiencia de su presencia! Si hubiera logrado articular alguna palabra, le hubiera intentado expresar mi insondable gratitud por todo lo que ha hecho en torno a la revitalización de la Iglesia, en el siglo XX y XXI.

Usted ha escrito sobre muchas personas conocidas, todas ellas muy diferentes. ¿cuál de ellas, a su entender, hubiera apreciado mas a san Josemaría y sus enseñanzas?

De todos aquellos sobre los que he escrito, pienso que el que más hubiera apreciado los escritos de san Josemaría sería el poeta Roy Campbell de quien escribí una biografía, Sin miedo a Virginia Woolf: Los amigos y enemigos de Roy Campbell —que pronto será traducida al español por 'Libros-Libres'—. Él hubiera estado particularmente impresionado por la vida y los escritos de san Josemaría. Campbell fue recibido en la Iglesia católica después de su viaje a España en 1934; escribió que España y el pueblo español habían salvado su alma. Creo que especialmente él se habría sentido alentado por la aparición del Opus Dei en esos turbulentos años del siglo XX. También pienso en Hilaire Belloc, —de quien escribí una biografía—, que hubiera sido un gran admirador de san Josemaría y de su Obra. Como un infatigable defensor de la fe, Belloc hubiera visto en san Josemaría un alma gemela, aunque nunca ascendió a las alturas de santidad tan característica en la vida del Fundador del Opus Dei.

San Josemaría vivió en el siglo XX ¿Cree que tendría algo que decir a la gente en el siglo XXI?

Igual que los escritos de los grandes santos en la historia de la Iglesia, la obra de san Josemaría no tiene caducidad en el tiempo. Surge en una determinada época y generación pero nos habla a todas las épocas y generaciones venideras.

¿Cree que el mensaje de san Josemaría contiene algo para los no católicos? ¿Ayudaría a los que piensan en la conversión al catolicismo? ¿Cómo?

Dado que san Josemaría habla y predica el evangelio de la verdad y la vida, tiene siempre algo que decir a todo el mundo, siempre que la gente quiera escuchar. Aquellos que están abiertos a la profundidad y a la verdad de sus palabras, se encontrarán atraídos hacia la Iglesia, que, como Cuerpo Místico de Cristo, es la fuente del conocimiento de san Josemaría. Como decía el memorable G.K. Chesterton, cuando la gente deja de luchar contra la Iglesia, no pueden evitar sentirse atraídos por ella. San Josemaría es un imán llevando a la gente hacia Cristo y hacia su Iglesia.

¿Qué relevancia tiene el Opus Dei en los países de habla inglesa, cuyo entorno cultural puede ser tan diferente al que era familiar san Josemaría?

El Opus Dei, como la Iglesia de la que forma parte, tiene una relevancia universal. Quizá surgió en un rico suelo de una cultura concreta, pero es una institución que se dirige a todas las personas de todos los tiempos con una claridad meridiana.

¿Conoce a gente del Opus Dei? ¿Cómo diría que se refleja el espíritu del Fundador en sus vidas?

Conozco a bastantes personas que son del Opus Dei, incluidos algunos colegas de mi Facultad en la Universidad Ave María, en Florida, una institución católica en la que imparto clases. No cabe la menor duda de que la Obra anima y motiva las vidas de sus miembros de diferentes maneras que son evidentes a todo aquel que les conoce.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad