Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • “La familia es el auténtico ministerio de asuntos sociales”

Noticias antiguas

“La familia es el auténtico ministerio de asuntos sociales”

  • Imprimir
  • PDF
“Da solidez, estructura la sociedad y hasta mantiene a los hijos en paro”

ElCorreo.com (Entrevista de Teresa Villaverde)

Natalia Diez-Caballero es madre de tres hijos de 3, 4 y 7 años. Tanto ella como su marido trabajan a jornada completa y se ven obligados a «hacer el pino» para cuidar a los niños. Esta mujer lleva once años defendiendo sus derechos al frente de Hirukide, la Federación de Asociaciones de Familias Numerosas en Euskadi, de la que forman parte nada menos que 8.371 hogares de Vizcaya.

Hirukide sAlmudi.org - Familiaurge para defender que las familias puedan tener el número de hijos que quieran. ¿Acaso se les niega ese derecho?

Lo que dicen las encuestas es que muchas familias no tienen más hijos porque no se lo pueden permitir económicamente.

Pero el Gobierno adoptó medidas para acudir en su ayuda.

Sí, pero las que se han llevado a cabo hasta ahora han sido insuficientes y hay otras muchas que el Gobierno vasco no ha puesto en marcha. En 2008 promulgó la Ley de Apoyo a las Familias, pero no se ha desarrollado.

¿En qué sentido?

Es importante, entre otras cosas, que se imponga el sistema de renta estandarizada, que las ayudas estén sujetas siempre a un mismo nivel de renta para que no haya familias de primera y de segunda según los municipios. También es esencial poder conciliar la vida laboral y la familiar, y para eso hace falta algo más que partidas económicas.

¿Por ejemplo?

Pues coordinación interinstitucional para incentivar a las empresas y ayudarlas a flexibilizar los horarios, no a reducirlos. O para que, en verano, cuando mis hijos tienen unos 60 días libres, las instituciones se pongan de acuerdo para que se abran centros educativos en períodos vacacionales. Mi marido y yo sólo tenemos 30 días y trabajamos a jornada completa. No nos podemos permitir económicamente una reducción de jornada o pedir una excedencia. Y mis padres se hacen mayores. Además, los hijos los tengo yo, no ellos. Al final, renunciar a un hijo porque la sociedad no te lo pone fácil es tremendo.

¿Y qué dificultades encuentran?

No hay un expediente con un perfil de cada familia, así que no se tiene en cuenta el número de hijos al establecer el dinero por excedencias o reducciones de jornada. Además, por ley deberíamos acceder a viviendas de protección oficial de más de 90 metros cuadrados, pero no es así; y el 32% de las familias numerosas del País Vasco viven con menos de 15 metros cuadrados por persona. Por otro lado, hace un año el Gobierno central nos dio un bono social para pagar la factura de la luz: me devolvía dos euros al mes. Si en vez de haber aplicado una reducción de tarifa por vivienda lo hubieran hecho por el número de personas, no habría hecho falta ese bono.

¿No es un poco osado pedir en tiempos de crisis?

Entiendo que hay que apretarse el cinturón, en eso somos expertos. Una diputada me dijo que somos el ejemplo del desarrollo sostenible. Pero consumimos más productos de primera necesidad y los recortes nos afectan más. Por otro lado, hacen falta hijos porque la pirámide poblacional se está invirtiendo. Además, la familia da solidez, estructura la sociedad y hasta mantiene a los hijos en paro. Es el auténtico ministerio de asuntos sociales.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad